![]() |
||
AVISOS | ||
Publicados los resultados generales del Informe Nacional del Estado de la SeguridadFecha de publicación: 14/05/2020 El CCN-CERT ha publicado en su portal el Informe Nacional del Estado de la Seguridad - Resultados Generales, correspondiente al año 2019. El citado informe incluye datos de 900 organismos, con un total de 22.005 sistemas TIC declarados que dan servicio a 16.126.630 usuarios y se ha estructurado en los siguientes apartados:
Valoración principal A la luz del informe, y con carácter general, puede decirse que el nivel de cumplimiento global respecto a la adecuación al ENS, que debería ser del 100%, es todavía mejorable, situándose en un 67,56% en sistemas de categoría MEDIA y en un 63,27% en sistemas de categoría ALTA; mientras que en sistemas de categoría BÁSICA se sitúa en un 84%, considerándose un resultado alto. En cuanto al índice de madurez global (verdadera medida de la implantación de la seguridad) es también medio, alcanzando solo el 47,04% en sistemas de categoría BÁSICA, el 54,75% en sistemas de categoría MEDIA y el 57,93% en sistemas de categoría ALTA, por lo que sigue siendo necesario un esfuerzo importante en los próximos años para alcanzar los requisitos mínimos exigidos. Principales conclusiones Las principales conclusiones que se pueden obtener de los datos respecto al Esquema Nacional de Seguridad son las siguientes:
Atentamente, Equipo CCN-CERT ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// El CCN-CERT (www.ccn-cert.cni.es) es la Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN (www.ccn.cni.es), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, CNI. Este servicio se creó en el año 2006 como CERT Gubernamental Nacional español y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del CNI, el RD 421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por el RD 951/2015 de 23 de octubre. Su misión, por tanto, es contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que coopere y ayude a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas, incluyendo la coordinación a nivel público estatal de las distintas Capacidades de Respuesta a Incidentes o Centros de Operaciones de Ciberseguridad existentes. Todo ello, con el fin último de conseguir un ciberespacio más seguro y confiable, preservando la información clasificada (tal y como recoge el art. 4. F de la Ley 11/2002) y la información sensible, defendiendo el Patrimonio Tecnológico español, formando al personal experto, aplicando políticas y procedimientos de seguridad y empleando y desarrollando las tecnologías más adecuadas a este fin. De acuerdo a esta normativa y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público es competencia del CCN-CERT la gestión de ciberincidentes que afecten a cualquier organismo o empresa pública. En el caso de operadores críticos del sector público la gestión de ciberincidentes se realizará por el CCN-CERT en coordinación con el CNPIC. Claves PGP Públicas ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// POLÍTICA DE PRIVACIDAD: Nos pondremos en contacto con usted cuando dispongamos de información que consideremos que le pueda ser de interés, informándole de contenidos, servicios, eventos, avisos de seguridad o, si procede, gestionar y atender sus solicitudes de información. Puede encontrar la nueva información y política de privacidad del Centro Criptológico Nacional haciendo click AQUÍ. Por favor, consulte esta información y no dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier aclaración enviándonos un email a ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: |
||
© 2020 Centro Criptológico Nacional, Argentona 30, 28023 MADRID |