![]() |
||
AVISOS | ||
Publicada la versión iOS 13.5 que corrige la vulnerabilidad Zero-Day de iOSMailFecha de publicación: 22/05/2020 Nivel de criticidad: CRÍTICO El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN-CERT, informa de la publicación, el pasado 20 de mayo, por parte de Apple de la versión iOS 13.5 que corrige una vulnerabilidad Zero-Day en la aplicación de correo nativa de iOS. Por este motivo, y dentro de su servicio de Soporte de Vulnerabilidades, el CCN-CERT ha publicado una actualización del “Abstract” sobre la citada vulnerabilidad, en la que se analiza esta y se recogen diferentes recomendaciones y buenas prácticas. Vulnerabilidad La vulnerabilidad Zero-Day, de la que desde el CCN-CERT se han venido emitiendo diversos avisos, afectaría a los dispositivos con sistema operativo tipo iOS, fundamentalmente iPhone e iPad (no a MacOS) y podría permitir a los atacantes la ejecución de código de forma remota a través del envío de un correo electrónico. Dicha vulnerabilidad concerniría a la aplicación de mail de dichos dispositivos, muy empleada al ser nativa y permitir conectar a diversas plataformas como MS Exchange Server, Office 365 o Gmail. Fue descubierta por los investigadores de la empresa ZecOps (https://blog.zecops.com/vulnerabilities/youve-got-0-click-mail/). Actualización La corrección a esta vulnerabilidad ya se encuentra disponible con la publicación por parte de Apple, el pasado 20 de mayo, de la versión iOS 13.5. La compañía no ha publicado los detalles de la actualización, si bien los investigadores han confirmado que esta versión corrige la vulnerabilidad que habían encontrado (https://twitter.com/ZecOps/status/1263359839821914112?s=20). Por el momento, se desconoce si se publicarán pruebas de concepto o exploits de esta vulnerabilidad. Entre otras implementaciones, esta actualización mejora la velocidad al acceder al campo de código en dispositivos con Face ID cuando se lleva mascarilla, sin implicar el desbloqueo si se tiene esta medida de protección sanitaria. Asimismo, contiene la interfaz API “Notificaciones de exposición”, que agrega compatibilidad con las apps de rastreo del contacto de COVID-19 de las autoridades de salud pública, así como permite en algunos países compartir información de salud con las autoridades sanitarias. La versión 13.5 está disponible para los siguientes dispositivos:
Recomendaciones Se desconoce si Apple va a sacar una versión que corrija el fallo en los dispositivos para los que no está disponible esta actualización, por lo que se aconseja aplicar las recomendaciones incluidas en Abstract:
Más información:
Equipo CCN-CERT ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// El CCN-CERT (www.ccn-cert.cni.es) es la Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN (www.ccn.cni.es), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, CNI. Este servicio se creó en el año 2006 como CERT Gubernamental Nacional español y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del CNI, el RD 421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por el RD 951/2015 de 23 de octubre. Su misión, por tanto, es contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que coopere y ayude a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas, incluyendo la coordinación a nivel público estatal de las distintas Capacidades de Respuesta a Incidentes o Centros de Operaciones de Ciberseguridad existentes. Todo ello, con el fin último de conseguir un ciberespacio más seguro y confiable, preservando la información clasificada (tal y como recoge el art. 4. F de la Ley 11/2002) y la información sensible, defendiendo el Patrimonio Tecnológico español, formando al personal experto, aplicando políticas y procedimientos de seguridad y empleando y desarrollando las tecnologías más adecuadas a este fin. De acuerdo a esta normativa y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público es competencia del CCN-CERT la gestión de ciberincidentes que afecten a cualquier organismo o empresa pública. En el caso de operadores críticos del sector público la gestión de ciberincidentes se realizará por el CCN-CERT en coordinación con el CNPIC. Claves PGP Públicas ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// POLÍTICA DE PRIVACIDAD: Nos pondremos en contacto con usted cuando dispongamos de información que consideremos que le pueda ser de interés, informándole de contenidos, servicios, eventos, avisos de seguridad o, si procede, gestionar y atender sus solicitudes de información. Puede encontrar la nueva información y política de privacidad del Centro Criptológico Nacional haciendo click AQUÍ. Por favor, consulte esta información y no dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier aclaración enviándonos un email a info@ccn-cert.cni.es ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: |
||
© 2020 Centro Criptológico Nacional, Argentona 30, 28023 MADRID |
- CCN-CERT
- Intzidenteen kudeaketa
- Zaintza
- Prestakuntza
- Gidak
- Azken CCN-STIC gidak
- 800 seriea (ENS)
- Terminoen glosarioa (CCN – STIC 401)
- Serie osoak
- Guías sin soporte
- 900 Informes Técnicos
- 800 Guía Esquema Nacional de Seguridad
- 600 Guías de otros entornos
- 500 Guías de entornos Windows
- 400 Guías generales
- 300 Instrucciones técnicas
- 2000 Organismo de Certificación
- 200 Normas
- 1000 Procedimientos de empleo seguro
- 100 Procedimientos
- 000 Políticas
- Guías de Acceso Público
- Giden aurkibidea
- Txostenak
- Soluzioak
- ENS
- Segurtasun eguneratua
- Komunikazio
- Mes Europeo de la Ciberseguridad
- Zibersegurtasun-Dekalogoa
- Artikuluak eta erreportajeak
- CCNren jarduera txostena
- Sektore Osasuna aurkitzen dut
- Bídeos
- CCN 2018-2019-ren gaitasunak
- Espainiako zibernetika CCN hurbilketa
- Bideo partekatzeko mehatxuak
- Bideo hamargarren urteurrena
- Bideo detekzioa eta truquea
- Bideo aurkezpena
- Zentru kriptologiko nazionala: zibersegurtasun nazionala indartzen 15 urte
- Zibersegurtasunerako 2020rako Zentro Kriptologiko Nazionalaren gakoak
- STIC CCN-CERT jardunaldiak
- Bideo laburpena XI jardunaldiak
- Bideo laburpena X jardunaldiak
- X Jornadas STIC CCN-CERT
- IX JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- I JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- II JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- III JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- IV JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- V JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VI JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VIII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- CCN-CERTen komunikatuak
- Erregistratu