![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ALERTA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vulnerabilidades en BIG-IP y BIG-IQFecha de publicación: 11/03/2021 Nivel de peligrosidad: CRÍTICO El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN-CERT, alerta de la publicación de varias vulnerabilidades que afectan a BIG-IP y BIG-IQ. F5, proveedor de equipos de redes, ha publicado un aviso de seguridad referenciado como K02566623 en el que se dan a conocer varias vulnerabilidades que afectan a sus productos BIG-IP, software con una amplia gama de productos que incluyen firewalls, control de acceso o protección contra amenazas y BIG-IQ, software de administración centralizada. F5 se une a otras compañías como Microsoft, SolarWinds y Accellion en la lista de empresas que han tenido que publicar parches a vulnerabilidades críticas en los últimos meses. Según ha declarado la vicepresidenta ejecutiva y gerente general de BIG-IP, los fallos fueron descubiertos como resultado de pruebas de seguridad internas en asociación con terceros que trabajan a través del programa de seguridad de F5. Al mismo tiempo, la empresa ha asegurado que no han tenido constancia de la existencia de exploits que aprovechen estos fallos. Además, han señalado que se han hecho públicos los avisos de seguridad una vez han obtenido las versiones fijas solucionando dichos fallos. El aviso correspondiente al mes de marzo publicado por la compañía detalla 7 vulnerabilidades, de las cuales 4 son críticas, dos se han considerado con una criticidad alta y sólo una de ellas tiene una calificación media. A continuación, se exponen los detalles técnicos conocidos de cada vulnerabilidad:
La base de datos del NIST no ha registrado estos CVE, por lo que por el momento no se les ha asignado puntuación según la escala CVSSv3. No obstante, el fabricante ha catalogado 4 de estas vulnerabilidades como críticas, ya que permite a un atacante remoto ejecutar código en la aplicación y obtener privilegios de administración. Hasta la fecha no se conoce actividad dañina en la red ni la disponibilidad de exploits que aprovechen estas vulnerabilidades. Sin embargo, el investigador de Google Project Zero, Felix Wilhelm, quien investigó uno de los fallos detectados, publicó una prueba de concepto para el CVE-2012-22992 disponible en el siguiente enlace. Recursos afectados: Las siguientes tablas enumeran los productos de software F5 afectados, las versiones vulnerables y la versión actualizada disponible. CVE-2021-22987 y CVE-2021-22988:
CVE-2021-22986:
CVE-2021-22991:
CVE-2021-22989, CVE-2021-22990 y CVE-2021-22992:
CVE-2021-22991:
Solución a las vulnerabilidades: Actualizar los productos afectados a alguna versión indicada en las tablas anteriores. Desde la compañía se insta a entrar en la cuenta de usuario y acceder al catálogo de versiones estables y parches que se han puesto a disposición de los clientes. Recomendaciones: Se recomienda encarecidamente a los usuarios y administradores de sistemas que apliquen los parches de seguridad en cuanto se encuentren disponibles, con el fin de evitar la exposición a ataques externos y la toma de control de los sistemas informáticos. Adicionalmente, el fabricante también recomienda una serie de mitigaciones hasta que sea posible instalar una versión fija. CVE-2021-22987, CVE-2021-22988, CVE-2021-22989 y CVE-2021-22990: Restringir el acceso a la utilidad de configuración sólo a redes o dispositivos confiables.
Ambas opciones están detalladas en este enlace en el apartado de mitigación. CVE-2021-22986: Restringir el acceso a iControl REST sólo a redes o dispositivos confiables:
Ambas opciones están detalladas en este enlace en el apartado de mitigación. CVE-2021-22992: Desde la compañía se proponen las siguientes opciones:
Todas las opciones están detalladas en este enlace en el apartado de mitigación. CVE-2021-22991: Sin mitigación. Referencias:
Atentamente, Equipo CCN-CERT ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Alertas CCN-CERTInformación sobre situaciones que requieren atención INMEDIATA por parte de las organizaciones potencialmente afectadas. ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// El CCN-CERT (www.ccn-cert.cni.es) es la Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN (www.ccn.cni.es), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, CNI. Este servicio se creó en el año 2006 como CERT Gubernamental Nacional español y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del CNI, el RD 421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por el RD 951/2015 de 23 de octubre. Su misión, por tanto, es contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que coopere y ayude a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas, incluyendo la coordinación a nivel público estatal de las distintas Capacidades de Respuesta a Incidentes o Centros de Operaciones de Ciberseguridad existentes. Todo ello, con el fin último de conseguir un ciberespacio más seguro y confiable, preservando la información clasificada (tal y como recoge el art. 4. F de la Ley 11/2002) y la información sensible, defendiendo el Patrimonio Tecnológico español, formando al personal experto, aplicando políticas y procedimientos de seguridad y empleando y desarrollando las tecnologías más adecuadas a este fin. De acuerdo a esta normativa y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público es competencia del CCN-CERT la gestión de ciberincidentes que afecten a cualquier organismo o empresa pública. En el caso de operadores críticos del sector público la gestión de ciberincidentes se realizará por el CCN-CERT en coordinación con el CNPIC. Claves PGP Públicas ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// POLÍTICA DE PRIVACIDAD: Nos pondremos en contacto con usted cuando dispongamos de información que consideremos que le pueda ser de interés, informándole de contenidos, servicios, eventos, avisos de seguridad o, si procede, gestionar y atender sus solicitudes de información. Puede encontrar la nueva información y política de privacidad del Centro Criptológico Nacional haciendo click AQUÍ. Por favor, consulte esta información y no dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier aclaración enviándonos un email a ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
© 2021 Centro Criptológico Nacional, Argentona 30, 28023 MADRID |