- Es el primer Consistorio español de menos de 20.000 habitantes en recibir el certificado del ENS.
- Veintiséis entidades del sector público han recibido, de momento, la Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad, de aplicación obligatoria para sistemas de información de categoría Media o Alta y voluntaria en el caso de los sistemas de información de categoría Básica.
Utebo se ha convertido en el primer ayuntamiento español de menos de 20.000 habitantes en certificarse en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), cuya misión es determinar la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos en su ámbito de aplicación.
La certificación en el ENS supone todo un hito para el municipio, ya que Utebo es la primera localidad aragonesa, y la tercera a nivel nacional, que recibe el certificado. En los últimos años, el Ayuntamiento de Utebo ha centrado sus esfuerzos en conseguir una mayor seguridad tanto para los funcionarios como para los ciudadanos en su relación telemática con la Administración, y garantizar así la seguridad de los trámites que se efectúan a través de su sede electrónica.
El cumplimiento del ENS, además de una obligación para todas las Administraciones Públicas recogida en el Real Decreto 3/2010, genera un marco de trabajo adecuado para la correcta protección de la información de los ciudadanos que gestiona el Ayuntamiento.
Cabe recordar que, de acuerdo con el artículo 41 del Esquema Nacional de Seguridad, los órganos y Entidades de Derecho Público darán publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las declaraciones de conformidad, y a los distintivos de seguridad de los que sean acreedores, obtenidos respecto al cumplimiento del ENS. Según la categoría del sistema, se distingue entre Declaración de conformidad y Certificación de conformidad, recogidos en la Guía 809 (Declaración y Certificación de Conformidad con el ENS).
La primera de ellas, la Declaración de Conformidad, es de aplicación a sistemas de información de categoría Básica, mientras que la Certificación de Conformidad es de aplicación obligatoria a sistemas de información de categoría Media o Alta y voluntaria en el caso de sistemas de información de categoría Básica.
CCN-CERT (28/02/2019)
- La Guía CCN-STIC 578 se encuentra disponible en el portal del CCN-CERT.
- La descripción de las nuevas funcionalidades, los mecanismos para la implementación de la solución, la aplicación de configuraciones y una guía paso a paso son algunos de los puntos incluidos en el documento.
- La guía está desarrollada para la Administración pública en el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y es de obligado cumplimiento para los sistemas que manejen información clasificada nacional.
El CCN-CERT ha publicado en su portal web la Guía CCN-STIC-578. Este nuevo documento, que forma parte de la serie CCN STIC 500, tiene el propósito de proporcionar los procedimientos para implementar y garantizar la seguridad para una instalación de Hyper-V en un Sistema “Windows Server 2016” actuando como servidor miembro de un dominio.
Esta guía incluye operaciones básicas de administración para el mantenimiento y gestión de máquinas virtuales, así como de la configuración de los servicios utilizados por los entornos virtualizados, entre otros aspectos, además de aquellas acciones que deben ser llevadas a cabo para el adecuado mantenimiento del servicio.
Entre los contenidos más destacados del documento se encuentran la descripción de las nuevas funcionalidades, los mecanismos para la implementación de la solución, la aplicación de configuraciones, una guía paso a paso, una guía de administración y una lista de comprobación, entre otros.
Las configuraciones de esta guía están divididas en dos grandes anexos. El primero de ellos, el Anexo A, se encuentra disponible en la parte pública del portal e incluye la configuración necesaria para adaptar los sistemas Microsoft Windows Server 2016 en sus versiones Standard y Datacenter, con el rol de servidor Hyper-V a las necesidades requeridas por el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Por otro lado, el Anexo B, incluido en la parte privada, se centra en las necesidades requeridas en los entornos clasificados.
Este documento forma parte del conjunto de normas desarrolladas por el Centro Criptológico Nacional para entornos basados en los productos y sistemas operativos de Microsoft (CCN STIC 500), siendo de aplicación para la Administración pública en el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y de obligado cumplimiento para los sistemas que manejen información clasificada nacional.
CCN-CERT (21/02/2019)
Acceso a la Guía CCN-STIC-578. Seguridad en MS Hyper-V sobre Windows Server 2016