- El 18 de mayo tiene lugar la primera edición de este evento.
- El apoyo institucional del CCN-CERT tiene por objetivo poner en valor el intercambio de conocimientos entre profesionales de la ciberseguridad.
- Working Hacking Labs, que se celebrará en Spaces Castellana 200, Madrid, contará con cuatro ponencias y diversos talleres sobre el sector.
El próximo sábado, 18 de mayo, se celebra en Spaces Castellana, Madrid, la primera edición del evento de ciberseguridad Working Hacker Labs. Esta cita contará con el apoyo institucional del CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional.
Un total de cuatro ponencias y talleres simultáneos en tres salas diferentes conforman el programa de Working Hackers Labs. El evento está organizado por Working Hackers, una plataforma que nace de la mano de expertos en ciberseguridad y que tiene como objetivo aunar el conocimiento y la experiencia de los profesionales del sector que trabajan y estudian en España.
La jornada dará inicio con una breve presentación a las 9:20 h., tras la cual comenzarán las cuatro ponencias programadas. Finalizadas estas, y tras un descanso, los asistentes podrán pasarse por los diferentes talleres sobre comunicación interpersonal, capacidad analítica y planificación y trabajo en equipo. Dado que el aforo es limitado, es requisito que los interesados se registren previamente en el portal del evento.
El apoyo institucional ofrecido por el CCN-CERT se enmarca dentro de las acciones de promoción del Centro Criptológico Nacional para incentivar el intercambio de conocimientos entre expertos y futuros profesionales del sector de la ciberseguridad.
CCN-CERT (16/05/2019)
Más información
- La nueva edición de este evento se celebrará en Cádiz el próximo 17 de mayo.
- El CCN-CERT apoya este tipo de eventos que tienen por objetivo fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos de la ciberseguridad y los futuros profesionales del sector.
- El IES Rafael Alberti de Cádiz será el lugar que acoja las diferentes ponencias sobre temáticas de seguridad, los talleres prácticos y el CTF que conforman esta nueva edición.
El próximo 17 de mayo se celebrará la segunda edición de Security High School en Cádiz. El evento, que contará con el apoyo institucional del CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional, tiene por objetivo mejorar la cualificación de alumnos y público asistente en materia de Seguridad Informática.
El formato de este evento consiste en una serie de ponencias sobre temáticas de seguridad y talleres prácticos, a cargo de algunos de los mejores profesionales del sector de la seguridad informática. Los alumnos, provenientes de diferentes centros de Formación Profesional de toda Andalucía, podrán participar en estas ponencias tanto como asistentes como ponentes.
Además, esta edición contará con un Capture the Flag (CTF) en el que los participantes tendrán que resolver diferentes desafíos. Por medio de esta competición, que será presencial y durará desde las 9:00 h. hasta las 13:00 h., se pondrán a prueba las habilidades técnicas en distintos campos de la seguridad informática, seguridad web, cifrado, análisis forense, esteganografía etc.
El apoyo institucional ofrecido por el CCN-CERT se enmarca dentro de las acciones de promoción del Centro Criptológico Nacional para incentivar el intercambio de conocimientos entre expertos y futuros profesionales del sector de la ciberseguridad.
CCN-CERT (13/05/2019)
Más información
- Las jornadas tendrán lugar durante los días 10 y 11 de mayo en la Universidad Politécnica de Madrid.
- Este evento se suma a la lista de iniciativas a las que el CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional ofrece su apoyo, en su compromiso por fomentar la divulgación de la ciberseguridad.
- Niños, padres, abuelos o docentes podrán descubrir, de la mano de expertos, las mejores recomendaciones y consejos para hacer un uso seguro de internet.
El CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional participa, a través de su apoyo institucional, en la séptima edición de las jornadas de ciberseguridad X1RedMasSegura. El evento se celebrará durante el 10 y 11 de mayo en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid.
X1RedMásSegura 2019 contará con los mejores hackers y expertos en ciberseguridad de España, con el objetivo de ofrecer diversas ponencias a un público no técnico sobre cómo estar seguros en internet. En ese sentido, el público de estas jornadas, que son sin ánimo de lucro, son niños, padres, abuelos, docentes, etc.
Estas jornadas, cuya primera edición se celebró en 2013, tienen el objetivo principal de concienciar a usuarios de Internet sobre el hecho de que, en cualquier momento, pueden ser objetivo de cualquiera de los peligros a los que todos los internautas están expuestos.
Entre las diferentes temáticas que se abordarán se encuentran aspectos legales, tendencias tecnológicas, privacidad y ciberdelincuencia. Además, como novedad en esta edición, se tratará un tema de plena actualidad como es la cuestión del talento en España y la problemática de las empresas para encontrarlo, así como el camino a seguir por todos aquellos jóvenes que se quieren dedicar a la ciberseguridad.
La entrada a todas las actividades programadas durante los dos días de duración de X1RedMasSegura será gratuita hasta completar aforo y podrá realizarse en la web del evento.
CCN-CERT (09/05/2019)
Más información
- Esta nueva edición se encuentra disponible en la parte pública del portal del CCN-CERT.
- La estructura de la seguridad, resolución de conflictos, nivel de gobierno, de supervisión y operativo, el administrador de seguridad, comités, nombramientos y gestión de riesgos son algunos de los principales apartados que se pueden consultar en el documento.
- El objetivo de la Guía CCN-STIC-801 es establecer las responsabilidades generales en la gestión de la seguridad de los sistemas de información de las entidades del Sector Público.
El CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional ha publicado en su portal web una actualización de su Guía CCN-STIC-801 sobre responsabilidades y funciones en el ENS. Concretamente, el documento, que se puede consultar en la parte pública del portal, recoge las responsabilidades generales en la gestión de la seguridad de los sistemas de información de las entidades del Sector Público del ámbito subjetivo de aplicación del RD 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de seguridad (ENS).
Dichas entidades deberán, tomando como base las directrices señaladas en esta guía, establecer y aprobar su propia Organización de Seguridad, de acuerdo con su naturaleza, estructura, dimensión y recursos disponibles, que deberá estar recogida en la Política de Seguridad de la Información de la entidad y, cuando se traten datos de carácter personal, en la Política de Protección de Datos.
Entre los principales contenidos que recoge la guía se encuentra una definición de la estructura de seguridad, así como de los actores y responsables de la gestión de la misma. Dichos responsables están agrupados en función del nivel de gobierno, de supervisión y operativo.
No obstante, tal y como señala el documento, algunas responsabilidades pueden instrumentalizarse por medio de comités, que se constituirán como órganos colegiados, de conformidad con lo señalado en la Ley 40/2015. Los más comunes, tal y como se recoge, son el Comité de Seguridad Corporativa y el Comité de Seguridad de la Información.
Por último, se incluye un epígrafe dedicado a la gestión de los riesgos y otro a la concurrencia del ENS con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
CCN-CERT (08/05/2019)
Guía CCN-STIC-801