- El evento se celebró el 18 de junio en el Auditorio de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre en Madrid
- El secretario general de Administración Digital, Fernando de Pablo, presidió la inauguración del evento y señaló al ENS como “un instrumento con madurez” que “ha venido a proporcionar al Sector Público en España y a su ecosistema de proveedores de soluciones, un planteamiento común de seguridad para la protección de la información y de los servicios”.
- El Encuentro, organizado por el Centro Criptológico Nacional, en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública (Secretaría General de Administración Digital) y Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, contó con la colaboración de las principales empresas del sector y una amplia representación de responsables de seguridad de la Administración y empresas.
El I Encuentro del Esquema Nacional de Seguridad (ENS): Tendencias y Políticas de Seguridad, organizado por el Centro Criptológico Nacional a seis meses del décimo aniversario del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), tenía por objeto hacer balance del desarrollo e implantación del ENS y, sobre todo, de los nuevos retos que se plantean a partir de ahora. Un Esquema que, tal y como señaló en la inauguración Fernando de Pablo, secretario general de Administración Digital, ha impulsado “la gestión continuada de la seguridad, imprescindible para la implantación de la administración digital en la que estamos inmersos, en un contexto de ciberamenazas y ciberataques, a la vez que facilita la cooperación y proporciona un conjunto de requisitos uniforme a la Industria, constituyendo también un referente de buenas prácticas”.
El evento, organizado por el Centro Criptológico Nacional, se celebró el 18 de junio, en el Auditorio de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT) en Madrid, y contó con la colaboración del Ministerio de Política Territorial y Función Pública (Secretaria General de Administración Digital) y de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad.
Más de 350 responsables de seguridad, tanto del sector público como privado, asistieron a este encuentro en el que se dieron a conocer las novedades del ENS, de la mano de Javier Candau, jefe del Departamento de Ciberseguridad del CCN, y de Miguel Ángel Amutio, Director de la División de Planificación y Coordinación de Ciberseguridad de la Secretaría General de Administración Digital. Asimismo, el evento contó con las ponencias de Carlos Galán, asesor del CCN, sobre la Actualización del ENS a la realidad y de David López, de Cibergob, que presentó un caso de éxito en la adecuación al ENS. En este I Encuentro se expuso también el protocolo y los procedimientos a seguir para detectar y prevenir posibles campañas de desinformación, ponencia realizada por Javier Lesaca, de la School of International and Public Affairs Columbia University.
Raúl Siles y Alfonso Muñoz presentaron la compañía creada para la certificación de profesionales en el campo de la criptografía y protección de la información (CriptoCert); mientras que el Jefe de Departamento de Productos y Tecnologías del CCN presentó el trabajo realizado por este organismo para establecer los requisitos funcionales de seguridad, que permiten el desarrollo de productos de seguridad TIC.
Por su parte, Pablo López, Jefe del Área de Normativa y Servicios de Ciberseguridad del CCN explicó el nuevo modelo de gestión de incidentes: los centros de operaciones de seguridad virtuales (vSOC). Para terminar, representantes de las empresas Accenture Security, Entelgy Innotec Security, S2 Grupo y SGS Digital Trust Services, junto con el CCN, debatieron en una mesa redonda sobre la cooperación público-privada en materia de ciberseguridad.
Además de las empresas citadas, otras diez compañías, participaron y colaboraron en la buena marcha de este Encuentro. Se trata de Autek, AuthUSB, CSA, Epicom, esPublico, Proofpoint, Sidertia, Tenable, Thales y Tsyvalue.
CCN-CERT (19/06/2019)
- El evento se celebra hoy, 18 de junio, en el Auditorio de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT) en Madrid.
- La cita da comienzo a las 9:00 h. con la inauguración por parte del secretario general de Administración Digital, Fernando de Pablo.
- El objetivo principal de este Encuentro es hacer balance de las mejoras que ha supuesto la implantación y adecuación del ENS a la seguridad del Sector Público, analizar el nivel de madurez alcanzado y, sobre todo, evaluar cuáles deben ser las siguientes medidas a adoptar.
Hoy, 18 de junio, tiene lugar el “I Encuentro del Esquema Nacional de Seguridad, ENS”, en el Auditorio de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT) en Madrid. El principal objetivo del evento, organizado por el Centro Criptológico Nacional (CCN), en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública (Secretaria General de Administración Digital) y Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, es hacer balance de las mejoras que ha supuesto la implantación y adecuación del ENS a la seguridad del Sector Público.
Asimismo, esta cita, a la que se espera que acudan más de 400 expertos, servirá para analizar el nivel de madurez alcanzado por este Esquema y, sobre todo, para evaluar cuáles deben ser las siguientes medidas a adoptar para conseguir una implementación de seguridad real, y no solo en la demostración del cumplimiento (seguridad legal).
Bajo el título de “Tendencias y Políticas de Seguridad”, el encuentro comienza a las 9:00 h. con la inauguración de Fernando de Pablo, secretario general de Administración Digital. En este acto de apertura estarán también presentes Luis Jiménez, subdirector general del CCN, Vicente Ortega, presidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, y Jaime Sánchez, presidente-director general de la FNMT.
Tras ello, darán comienzo las diferentes ponencias por parte de expertos, durante las cuales los asistentes podrán conocer las novedades y actualización del ENS, qué protocolo seguir para prevenir la desinformación, la compañía para la certificación de profesionales en el campo de la criptografía y protección de la información CriptoCert, productos de seguridad y nuevos desarrollos, el caso de éxito de Cibergob en su adecuación al ENS, los vSOC como nuevo modelo de gestión de incidentes, así como escuchar diferentes iniciativas para la cooperación público-privada de la mano de los profesionales que participan en la mesa redonda que cerrará el evento.
El I Encuentro del ENS pretende reunir a toda la Comunidad del CCN entorno a este Esquema y todas aquellas medidas necesarias para cumplir con el mandato global de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, recientemente aprobada: garantizar en España el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promoviendo el progreso socio económico.
CCN-CERT (17/06/2019)
Más información
- El “I Congreso sobre Seguridad Digital y Ciberinteligencia”, se celebra entre el 17 y 20 de junio en la Academia de Policía de Ávila.
- Con esta colaboración, el Centro Criptológico Nacional (CCN) continúa apoyando aquellos eventos que buscan fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos de la ciberseguridad y los futuros profesionales del sector.
- Además, C1B3R WALL contará con la participación de varios expertos del CCN, quienes darán hasta un total de cuatro ponencias sobre criptografía y computación cuántica, CPSTIC, comunicaciones móviles seguras y los vSOC.
La Academia de Policía de Ávila acoge, del 17 al 20 de junio, el I Congreso sobre Seguridad Digital y Ciberinteligencia. El evento, también llamado C1B3R WALL, contará con el apoyo del Centro Criptológico Nacional (CCN) como colaborador institucional.
Durante esta cita, organizada por la Policía Nacional en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, se tratarán una gran variedad de temas de actualidad, todos ellos relativos al sector de la ciberseguridad. A lo largo de los cuatro días que durará el evento, los asistentes podrán asistir a diferentes talleres con ponentes de primer nivel, tanto a nivel nacional como internacional, conferencias, una competición CTF (Capture The Flag) y hasta exhibiciones de la Policía Nacional.
De las ponencias incluidas en el programa del evento, cuatro correrán a cargo de profesionales del CCN. Concretamente, estos expertos darán las charlas “Criptografía Vs. Computación cuántica”, “CPSTIC, aportando seguridad al sector público”, “Comunicaciones móviles seguras” y “vSOC. Nuevo modelo de gestión de incidentes”.
Por otra parte, C1B3R WALL será una gran oportunidad para reforzar los lazos entre la comunidad de ciberseguridad en España, gracias a las diversas actividades de ocio que se han preparado para los asistentes, tales como una visita guiada por la ciudad de Ávila o una cena de gala (o cena de Congreso), entre otras.
El apoyo institucional ofrecido por el CCN se enmarca dentro de las acciones de promoción del Centro Criptológico Nacional para incentivar el intercambio de conocimientos entre expertos y futuros profesionales del sector de la ciberseguridad.
CCN-CERT (12/06/2019)
Programa completo