![]() |
||
AVISOS | ||
Vulnerabilidad en ZoomFecha de publicación: 03/04/2020 Nivel de peligrosidad: ALTO El Equipo de Respuesta a Incidentes del Centro Criptológico Nacional, CCN-CERT, avisa de la detección de una vulnerabilidad en Zoom, sistema para realizar videollamadas desde ordenadores y dispositivos móviles. Investigadores de seguridad informática han detectado una vulnerabilidad de inyección de ruta UNC en la distribución para Windows de Zoom, servicio de videollamadas para ordenadores y dispositivos móviles, cuyo empleo en el entorno empresarial ha aumentado notoriamente a consecuencia de la actual crisis del COVID-19. La aplicación cuenta con una función de chat que permite convertir las rutas UNC de red de Windows en hipervínculos para que otros miembros puedan hacer clic en ellas y, así, compartir archivos de forma remota. Si un usuario intenta acceder a un enlace de ruta UNC, Windows intentará conectarse al sitio remoto utilizando el protocolo SMB. El problema reside en que, cuando Windows lo lleva a cabo, envía, a su vez, el nombre de inicio de sesión del usuario y su hash de contraseña NTLM. Esto podría permitir a un posible atacante obtener las credenciales del usuario engañando a la víctima para que, previamente, haga clic en un hipervínculo dañino. Hay que tener en cuenta que las credenciales no se encuentran en texto plano, no obstante, si el usuario emplea una contraseña débil, esta podría ser descifrada fácilmente en segundos usando herramientas como HashCat o John the Ripper. Además, expertos en seguridad han notificado que un posible atacante podría aprovechar la creación de hipervínculos para ejecutar archivos locales en el sistema víctima sin que este pueda percatarse. En esta línea, existe otra controversia suscitada por la aplicación, pues se ha descubierto que esta no emplea cifrado de extremo a extremo para proteger los datos. Por el momento, la vulnerabilidad no ha recibido identificador CVE ni se encuentra registrada en la base de datos del NIST, por lo que esta no ha sido analizada ni cuenta con puntuación en base a la escala CVSSv3. Si bien, cabe mencionar que, dado que es requerida previa interacción por parte del usuario y que una explotación exitosa podría tener un impacto completo en la confidencialidad, la vulnerabilidad podría ser calificada como alta. No obstante, actualmente, no se tiene conocimiento de la explotación activa de la vulnerabilidad, si bien, se ha detectado la presencia de un exploit públicamente disponible para aprovechar la vulnerabilidad. Recursos afectados:
Solución a las vulnerabilidades: Con fecha 1 de abril, Zoom ha publicado una serie de medidas que está adoptando para corregir esta vulnerabilidad. Entre ellas se encuentra la publicación de una nueva versión de la aplicación para escritorio de Windows (que elimina los problemas relacionados con los enlaces UNC) y macOS. Asímismo, ha eliminado la función de seguimiento de atención de los asistentes y la aplicación LinkedIn Sales Navigator. Recomendaciones: El Equipo de Respuesta a Incidentes del Centro Criptológico Nacional, CCN-CERT recomienda encarecidamente a los usuarios y administradores de sistemas que actualicen a la nueva versión de Zoom, con el fin de evitar la exposición a ataques externos y la toma de control de los sistemas informáticos. En el caso usar el servicio de Zoom para Windows, se recomienda habilitar la Política de Grupo que restringe el envío de credenciales NTML de forma automática a un servidor remoto al hacer clic en un enlace UNC. Para ello: Configuración del equipo -> Configuración de Windows -> Configuración de seguridad -> Directivas locales -> Opciones de seguridad -> Red de seguridad: Restringir NTLM: NTLM tráfico saliente a servidores remotos Este mecanismo lograría evitar que se envíe la autenticación NTLM por la red desde un cliente a un servidor que requiera una autenticación no Kerberos. Hay que notar que, esta opción no está habilitada para usuarios en Windows 10 Home. Asimismo, cabe mencionar que la aplicación de esta medida podría generar una serie de inconvenientes en entornos de empresa mediante ordenadores corporativos o accesos por VPN, tales como:
En estos supuestos, las medidas a aplicar recomendadas serían:
Para más información, se recomienda visitar el enlace ofrecido. Referencias: Atentamente, Equipo CCN-CERT ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// El CCN-CERT (www.ccn-cert.cni.es) es la Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN (www.ccn.cni.es), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, CNI. Este servicio se creó en el año 2006 como CERT Gubernamental Nacional español y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del CNI, el RD 421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por el RD 951/2015 de 23 de octubre. Su misión, por tanto, es contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que coopere y ayude a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas, incluyendo la coordinación a nivel público estatal de las distintas Capacidades de Respuesta a Incidentes o Centros de Operaciones de Ciberseguridad existentes. Todo ello, con el fin último de conseguir un ciberespacio más seguro y confiable, preservando la información clasificada (tal y como recoge el art. 4. F de la Ley 11/2002) y la información sensible, defendiendo el Patrimonio Tecnológico español, formando al personal experto, aplicando políticas y procedimientos de seguridad y empleando y desarrollando las tecnologías más adecuadas a este fin. De acuerdo a esta normativa y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público es competencia del CCN-CERT la gestión de ciberincidentes que afecten a cualquier organismo o empresa pública. En el caso de operadores críticos del sector público la gestión de ciberincidentes se realizará por el CCN-CERT en coordinación con el CNPIC. Claves PGP Públicas ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// POLÍTICA DE PRIVACIDAD: Nos pondremos en contacto con usted cuando dispongamos de información que consideremos que le pueda ser de interés, informándole de contenidos, servicios, eventos, avisos de seguridad o, si procede, gestionar y atender sus solicitudes de información. Puede encontrar la nueva información y política de privacidad del Centro Criptológico Nacional haciendo click AQUÍ. Por favor, consulte esta información y no dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier aclaración enviándonos un email a info@ccn-cert.cni.es ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: |
||
© 2020 Centro Criptológico Nacional, Argentona 30, 28023 MADRID |
- CCN-CERT
- Gestión de incidentes
- Red Nacional de SOC
- Guías
- Índice de guías
- Series completas
- 2000 Organismo de Certificación
- Guías sin soporte
- 900 Informes Técnicos
- 800 Guía Esquema Nacional de Seguridad
- 600 Guías de otros entornos
- 500 Guías de entornos Windows
- 400 Guías generales
- 300 Instrucciones técnicas
- 200 Normas
- 1000 Procedimientos de empleo seguro
- 100 Procedimientos
- 000 Políticas
- Guías de Acceso Público CCN-STIC
- Serie 800 (ENS)
- Glosario de Términos (CCN-STIC 401)
- Últimas guías CCN-STIC
- Informes
- Formación
- Soluciones
- ENS
- Seguridad al día
- Comunicación
- Comunicados CCN-CERT
- Jornadas STIC
- Vídeo resumen XI Jornadas
- Vídeo resumen X Jornadas
- XIV Jornadas STIC CCN-CERT
- XV Jornadas STIC CCN-CERT
- XVI Jornadas STIC CCN-CERT
- XIII Jornadas STIC CCN-CERT
- XII Jornadas STIC CCN-CERT
- XI Jornadas STIC CCN-CERT
- X Jornadas STIC CCN-CERT
- IX JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- I JORNADA STIC CCN-CERT
- II JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- III JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- IV JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- V JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VI JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VIII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- I Jornada STIC. Capítulo Colombia
- II Jornada STIC. Capítulo Colombia
- III Jornada STIC. Capítulo República Dominicana
- Vídeos
- Vídeo compartir amenazas
- Vídeo décimo aniversario
- Vídeo detección e intercambio
- Aproximación española a la ciberseguridad. CCN
- Vídeo presentación
- Centro Criptológico Nacional: 15 años fortaleciendo la ciberseguridad nacional.
- Capacidades del CCN 2018-2019
- Claves del Centro Criptológico Nacional para el año 2020 en materia de ciberseguridad
- Encuentro Sector Salud
- Informe de Actividad del CCN
- Artículos y reportajes
- Decálogo de Ciberseguridad
- Mes Europeo de la Ciberseguridad
- CiberCOVID19
- Registro