Mediante el Módulo de Inteligencia de INES, es posible elaborar un cuadro de mandos que sirva para la gobernanza de la ciberseguridad del sector público, que permite determinar métricas, obtener información, analizar datos, extraer conclusiones y tomar decisiones estratégicas, a la vez que se realiza el seguimiento de la participación y del estado de la seguridad de los organismos en tiempo real.

Guía de configuración segura para Azure, se muestra el despliegue y configuración basados en la administración de seguridad y la protección avanzada contra amenazas para cargas de trabajo en la nube pública de Microsoft.

Perfiles de Cumplimiento Específicos para las Entidades Locales: Conjunto de medidas de seguridad del Anexo II del ENS que son de aplicación, adaptadas en función de la idiosincrasia de cada tipo de entidad, y asociadas a los distintos rangos de población.

Desde el Centro Criptológico Nacional se busca proporcionar una hoja de ruta para facilitar la Implantación del Esquema Nacional de Seguridad a las EELL, teniendo en cuenta los rangos de población de las mismas y el papel esencial de las Diputaciones (u otros organismos equivalentes) en la promoción de la Administración Electrónica.

Para ello se ha publicado la nueva Guía CCN-STIC 883, que presenta Planes de Adecuación, diferenciados en función de la idiosincrasia de cada tipo de entidad; así como el conjunto de medidas de seguridad del Anexo II del ENS que son de aplicación, adaptadas y asociadas a los distintos rangos de población.

Además, se puede encontrar información sobre el entorno EVENS en el siguiente enlace: