Día 29 noviembre
Día 30 noviembre
Día 1 diciembre
El número de amenazas por código dañino y su complejidad han ido en aumento en los últimos años. El objetivo de este taller es realizar una aproximación al análisis de malware, explicando la metodología básica de análisis de malware (usando técnicas de análisis estático y análisis dinámico como desensamblado y depuración), así como técnicas de análisis de software más avanzadas y que pueden ser de interés para el análisis de aplicaciones dañinas, como son técnicas de análisis estático basadas en grafos de control de flujo o ejecución simbólica y técnicas de análisis dinámicas basadas en instrumentación dinámica de binarios. Se emplearán motores de análisis de estas técnicas recientes (como Ghidra, Radare2, o Binsec) y muestras de malware reales para el taller práctico.