El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, ha participado en Cracovia en la reunión del G-6 y Estados Unidos, en la que se ha abordado la puesta en marcha de nuevas medidas para luchar contra la ciberdelincuencia. Durante las sesiones de trabajo, en las que han participado además los ministros del Interior de Alemania, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido, y el fiscal general de Estados Unidos, se ha acordado, a propuesta del secretario de Estado de Seguridad, trabajar en la creación de una plataforma virtual en la que participen los países presentes en la reunión y que permita agilizar el intercambio de información, herramientas, buenas prácticas y experiencias y prospectivas sobre ciberdelincuencia. Además, esta plataforma estaría abierta a los ciudadanos para que, además de recibir información sobre este fenómeno criminal, puedan formular denuncias y aportar información que puedan considerar relevante para garantizar la seguridad cibernética.
El objetivo es extender esta plataforma virtual a todos los Estados miembros de la Unión Europea, además de a los miembros del G-6 y EEUU.
Antonio Camacho ha justificado esta iniciativa en la necesidad de cambiar los métodos tradicionales de trabajo para garantizar la seguridad en la Red y, a la vez, poner en marcha un sistema global para hacer frente a una amenaza global. Para ello, el trabajo conjunto y el intercambio de información en tiempo real es imprescindible.
Camacho ha recordado que actualmente todas las infraestructuras críticas que garantizan el funcionamiento cotidiano de todos los servicios esenciales (energía, comunicaciones, transportes, finanzas…) dependen de las redes informáticas cuya seguridad es imposible garantizar de manera individual por cada país. Esta realidad hace que las medidas nacionales sean insuficientes, por lo que es esencial impulsar mecanismos internacionales eficaces que faciliten el trabajo en la Red.
Igualmente, los siete países presentes en el encuentro, han coincidido en la necesidad de trabajar en Internet para garantizar la seguridad de la propia Red y adelantar las respuestas frente a las principales amenazas que afectan a la seguridad cibernética.
MINISTERIO DEL INTERIOR 4/02/2011
http://www.mir.es/DGRIS/Notas_Prensa/PDF_notas_de_prensa/2011/np020403.pdf