Según han informado algunos medios locales lituanos el pasado lunes, alrededor de 300 sitios web sufrieron un ciberataque similar al que se produjo en 2007 contra las redes informáticas de Estonia.
El contenido de los sitios web fue bloqueado y sustituido por un fondo rojo con el símbolo comunista del martillo y la hoz. Según fuentes de información rusas, los hackers de los sitios web lituanos difundieron el siguiente mensaje: “Ustedes, escoria, se han vuelto locos”.
Los ataques tuvieron lugar el fin de semana pasado y se dirigieron contra el sitio web del Organismo Nacional de Ética, de la Comisión de Valores, del Partido Social Demócrata de Lituania y de algunos municipios. El lunes por la tarde, la mayoría de los sitios ya difundía su contenido habitual.
El ministro de Defensa de la nación báltica, Juozas Olekas, declaró a los periodistas: “Se podría decir que se ha producido un ciberataque contra Lituania”.
Se desconoce el origen de los ataques ya que los hackers utilizaron servidores proxy en Alemania y Asia para ocultar su ubicación física real.
Los expertos lituanos han relacionado los ataques con la aprobación de la ley que prohíbe la exposición pública de los símbolos de la época soviética en las manifestaciones públicas, un gesto que ha sido duramente criticado en Rusia.
Relaciones bilaterales débiles
El contenido de los sitios web fue bloqueado y sustituido por un fondo rojo con el símbolo comunista del martillo y la hoz. Según fuentes de información rusas, los hackers de los sitios web lituanos difundieron el siguiente mensaje: “Ustedes, escoria, se han vuelto locos”.
Los ataques tuvieron lugar el fin de semana pasado y se dirigieron contra el sitio web del Organismo Nacional de Ética, de la Comisión de Valores, del Partido Social Demócrata de Lituania y de algunos municipios. El lunes por la tarde, la mayoría de los sitios ya difundía su contenido habitual.
El ministro de Defensa de la nación báltica, Juozas Olekas, declaró a los periodistas: “Se podría decir que se ha producido un ciberataque contra Lituania”.
Se desconoce el origen de los ataques ya que los hackers utilizaron servidores proxy en Alemania y Asia para ocultar su ubicación física real.
Los expertos lituanos han relacionado los ataques con la aprobación de la ley que prohíbe la exposición pública de los símbolos de la época soviética en las manifestaciones públicas, un gesto que ha sido duramente criticado en Rusia.
Relaciones bilaterales débiles
La semana pasada, la televisión estonia difundió la noticia de que en diversos foros rusos se solicitaba a los hackers que realizaran ataques a gran escala contra los sitios web de las instituciones gubernamentales de Letonia, Lituania, Estonia y Ucrania.
El año pasado, Estonia sufrió ciberataques masivos después de que las autoridades decidieran desplazar un monumento del Ejército Rojo del centro de la capital -Tallin- a un cementerio militar.
El año pasado, Estonia sufrió ciberataques masivos después de que las autoridades decidieran desplazar un monumento del Ejército Rojo del centro de la capital -Tallin- a un cementerio militar.
Agency Trend