La Directiva de Defensa Nacional 2012, presentada el pasado 31 de julio en el Consejo de Defensa Nacional presidido por el Rey Juan Carlos, recoge como una de sus directrices a seguir en la presente Legislatura (en su punto 4.2): la participación "en el impulso de una gestión integral de la ciberseguridad, en el marco de los principios que se establezcan en la Estrategia de Ciberseguridad Nacional".
Este objetivo viene marcado por un panorama en el que, tal y como recoge la Directiva, España debe estar preparada para hacer frente a los riesgos de un mundo en el que la interconexión, la calidad y velocidad con que fluye la información, la gestión telemática de las transacciones, la libertad de movimientos y de intercambios comerciales... no configuren un escenario en el que jueguen con ventaja grupos terroristas y de la delincuencia organizada. De hecho, según señala el documento, "los ataques cibernéticos, la proliferación de armas de destrucción masiva, el tráfico de personas, la piratería...son hipótesis nada alejadas de la realidad ya presente, que por constituir amenazas globales solo podrán ser enfrentadas desde una coalición de fuerzas que en nuestro caso tendrá como base la OTAN y la UE.
El Gobierno, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa, adoptará las disposiciones necesarias para el desarrollo de esta Directiva.
La Moncloa (31-07-2012)