- El DNIe 3.0 ha sido evaluado y certificado en el CCN para el máximo nivel de garantía de seguridad.
- Esta certificación lo capacita como Dispositivo Cualificado de Creación de Firma.
- El certificado tiene validez internacional a través de acuerdos de reconocimiento mutuo.
El Organismo de Certificación del CCN, al igual que en las versiones 1.0 y 2.0, ha finalizado el proceso de evaluación y certificación del DNIe-DSCF (Dispositivo Seguro de Creación de Firma) versión 3.0 desarrollado por la FNMT-RCM (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda) a solicitud de la DGP (Dirección General de la Policía). La evaluación se ha realizado siguiendo la metodología Common Criteria (ISO 15408) para el nivel de garantía EAL4+ (AVA_VAN.5) y conforme a los estándares europeos para dispositivos cualificados de creación de firma. Por tanto, podría ser usado para realizar firmas reconocidas, equivalentes legalmente a la manuscrita.
La funcionalidad de seguridad certificada incluye, entre otras, la capacidad de generar internamente de manera robusta parejas de claves (pública-privada) para la creación de certificados electrónicos, generación de firmas electrónicas y autenticación del firmante mediante contraseña y biometría.
Se pueden encontrar más detalles de la funcionalidad certificada consultando la Declaración de Seguridad y el Informe de Certificación del producto disponible en la web del Organismo de Certificación.
Los certificados Common Criteria emitidos por el Organismo de Certificación del CCN son reconocidos internacionalmente gracias a la firma de acuerdos de reconocimiento mutuo como el CCRA y el SOGIS-MRA.
Organismo de Certificación - OC (24/02/2017)