Abrir sesión
logo

DEFENSA FRENTE A LAS CIBERAMENAZAS

barra-separadora

La actividad de los ciberdelincuentes es incesante y el ritmo de creación de programas maliciosos no se detiene. Según el último Informe sobre Software Malicioso de G Data durante el primer semestre de 2010 se detectaron 1.017.208 de nuevos programas dañinos, un 10% más que en el semestre anterior. Si comparamos esta cifra con el mismo periodo del año pasado, el incremento supera el 50%. Podemos medir la magnitud del dato si tenemos en cuenta que el número de programas maliciosos detectados en menos de una semana se corresponde, aproximadamente, con la cifra total de los generados en 2004.

La oleada de malware no remite y en la floreciente cibereconomía sumergida troyanos (42,6% del total), downloader (20,3%), programas espía (12,8%) y puertas traseras (12%) ocupan un privilegiado puesto de honor. Entre los programas espía destacan los keylogger o rastreadores de teclado y entre los troyanos, los más populares son los encargados de robar datos bancarios. Sin embargo, también se ha detectado un crecimiento considerable de troyanos tipo ransomware (aquellos que se utilizan para secuestrar archivos a cambio de un rescate), cuyo número se ha multiplicado por diez. Windows es la principal diana de todos los ataques pero las redes sociales, los juegos en línea y el formato PDF se consolidan como gran alternativa para los ciberdelincuentes.

En el informe semestral (enero-junio 2010) sobre software malicioso se puede ampliar información y cifras sobre amenazas, tendencias y principales hitos ocurridos durante los primeros seis meses de 2010.

G Data (2-09-2010)

http://www.gdata.es/ueber-g-data/pressecenter/pressemeldungen/

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración