Abrir sesión
logo

DEFENSA FRENTE A LAS CIBERAMENAZAS

barra-separadora
Expertos mundiales en ciber-crimen se reúnen en Europa para reflexionar sobre la forma en que los gobiernos deberían contrarrestar los ataques que provocan la pérdida de datos de los usuarios de Internet, el robo de identidad y el fraude bancario.

 

Estonia es el país que ha tomado la iniciativa en la lucha contra los delitos informáticos, motivado por la ola de ataques cibernéticos que sufrió el año pasado y que paralizó numerosas empresas e instituciones.

Los días 1 y 2 de abril, tendrá lugar una conferencia en la sede del Consejo de Europa (Estrasburgo, Francia) en la que se examinará la aplicación del Convenio sobre Delitos Informáticos (Convention on Cybercrime), el único tratado internacional jurídicamente vinculante que aborda la delincuencia online.

 

En dicha conferencia, también se comentarán las nuevas directrices de cooperación entre la policía, los investigadores y los proveedores de servicios de Internet en la lucha contra el crimen cibernético.

Por otra parte, la cumbre de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) se celebrará el 2 de abril en Rumanía y en ella se analizarán las propias directrices del organismo para coordinar los esfuerzos en ciber-defensa de sus miembros.

El Convenio sobre Delitos Informáticos del Consejo de Europa –que ayuda a proteger a los usuarios frente a los hackers y al fraude por Internet- ha sido firmado por 43 países, en su mayoría europeos, pero también de Estados Unidos, Japón y Canadá.

El Convenio también abarca aquellos delitos que incluyen evidencias electrónicas, como la explotación sexual infantil, el crimen organizado y el terrorismo.

 

Expertos de las fuerzas policiales, así como empresas tecnológicas (Microsoft y eBay) debatirán sobre posibles soluciones jurídicas para combatir los delitos informáticos y las necesidades de formación en el taller del Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia.

Según Marco Gercke, profesor en Derecho Informático en la Universidad de Colonia (Alemania), “los retos planteados por la delincuencia cibernética son muy distintos de los convencionales, debido a la velocidad del intercambio de datos y el gran alcance internacional de los ordenadores.”
 
Estonia ha luchado activamente contra la delincuencia cibernética desde los ataques que sufrió el año pasado, en los que culpó a Rusia de haber perjudicado seriamente su economía, ya que gran parte del país dependía de Internet. Por su parte, los funcionarios rusos niegan cualquier participación en los ataques cibernéticos.

The Press Association (1-04-2008) 




 

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración