El informe 'El negocio de los falsos antivirus', realizado por la empresa de antivirus 'Panda', pone de manifiesto la proliferación de los falsos antivirus ya que aproximadamente 35 millones de nuevos ordenadores se infectan con falsos antivirus cada mes (alrededor del 3,5 por ciento de todos los ordenadores), lo que genera unos ingresos cercanos a los 23,62 millones de euros.
Los falsos antivirus son soluciones que se hacen pasar por aplicaciones legítimas de software y tratan de "robar dinero" de los usuarios de ordenadores haciéndoles creer que van a eliminar amenazas que realmente no existen.
Así, el estudio, realizado por los investigadores Luis Corrons y Sean-Paul Correll, analiza los diferentes tipos de falsos antivirus que se han creado y muestra como este nuevo tipo de 'malware' se ha convertido en parte fundamental de los virus informáticos.
El análisis ha identificado aproximadamente 200 familias diferentes de falsos antivirus y 'Panda' prevé que estas variantes sigan creciendo. Sólo en el primer trimestre de 2009, se crearon más ejemplares que en todo el año 2008.
El segundo trimestre fue "aún peor", según la compañía, con la aparición del cuádruple de nuevos ejemplares que en el año 2008. Para el tercer trimestre, 'Panda' prevé que el número total de falsos antivirus será mayor que en los 18 meses anteriores.
El estudio incluye un análisis sobre las técnicas de 'ingeniería social' utilizadas por los 'cibercriminales' para distribuir falsos antivirus a través de redes sociales en Internet como Facebook, MySpace, Twitter y Google.
Hoy Tecnología (10-08-09)
http://www.hoytecnologia.com/noticias/Cada-infectan-millones-ordenadores/124662
Panda Security (07-09)
http://www.pandasecurity.com/img/enc/El%20Negocio%20de%20los%20falsos%20antivirus.pdf
- CCN-CERT
- Gestión de incidentes
- Red Nacional de SOC
- Guías
- Índice de guías
- Series completas
- 2000 Organismo de Certificación
- Guías sin soporte
- 900 Informes Técnicos
- 800 Guía Esquema Nacional de Seguridad
- 600 Guías de otros entornos
- 500 Guías de entornos Windows
- 400 Guías generales
- 300 Instrucciones técnicas
- 200 Normas
- 1000 Procedimientos de empleo seguro
- 100 Procedimientos
- 000 Políticas
- Guías de Acceso Público CCN-STIC
- Serie 800 (ENS)
- Glosario de Términos (CCN-STIC 401)
- Últimas guías CCN-STIC
- Informes
- Formación
- Soluciones
- ENS
- Seguridad al día
- Comunicación
- Comunicados CCN-CERT
- Jornadas STIC
- Vídeo resumen XI Jornadas
- Vídeo resumen X Jornadas
- XIV Jornadas STIC CCN-CERT
- XV Jornadas STIC CCN-CERT
- XVI Jornadas STIC CCN-CERT
- XIII Jornadas STIC CCN-CERT
- XII Jornadas STIC CCN-CERT
- XI Jornadas STIC CCN-CERT
- X Jornadas STIC CCN-CERT
- IX JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- I JORNADA STIC CCN-CERT
- II JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- III JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- IV JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- V JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VI JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VIII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- I Jornada STIC. Capítulo Colombia
- II Jornada STIC. Capítulo Colombia
- III Jornada STIC. Capítulo República Dominicana
- Vídeos
- Vídeo compartir amenazas
- Vídeo décimo aniversario
- Vídeo detección e intercambio
- Aproximación española a la ciberseguridad. CCN
- Vídeo presentación
- Centro Criptológico Nacional: 15 años fortaleciendo la ciberseguridad nacional.
- Capacidades del CCN 2018-2019
- Claves del Centro Criptológico Nacional para el año 2020 en materia de ciberseguridad
- Encuentro Sector Salud
- Informe de Actividad del CCN
- Artículos y reportajes
- Decálogo de Ciberseguridad
- Mes Europeo de la Ciberseguridad
- CiberCOVID19
- Registro