Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La implementación de la nueva política de privacidad de Google, el pasado jueves, está generando un debate intenso acerca de las garantías de privacidad que tendrá el usuario al utilizar cualquiera de las herramientas y servicios que ofrece esta empresa.

Ante lo que simplemente es, según la propia compañía, una 'integración' de sus servicios, reguladores europeos expresaron sus dudas en cuanto a un plan que aseguran podría estar violando las leyes de privacidad de la Unión Europea.

Para contrarrestar la pérdida de privacidad, la organización no gubernamental Fundación de Fronteras Electrónicas (EFF) publica una serie de recomendaciones que, si bien cada una de ellas no es ni mucho menos infalible, su uso conjunto puede contribuir a alcanzar una mayor seguridad y privacidad de la información. A este respecto, no buscarse a uno mismo en internet, no utilizar el mismo buscador que nuestro proveedor de internet, borrar el historial de búsqueda de nuestro navegador, utilizar navegadores diferentes para buscar información en el buscador y para acceder a sus perfiles de Google, evitar las llamadas 'cookies' y cambiar e incluso ocultar nuestra IP son los consejos a tener en cuenta.

BBC Mundo (01-03-2012)

Más información

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración