Prevenir e investigar los delitos informáticos y enfrentar las emergencias de ataques cibernéticos que se puedan presentar por parte de hackers u organizaciones criminales, son los principales objetivos de la nueva Estrategia de Ciberseguridad y Ciberdefensa del Estado Colombiano, que presentó el ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera.
Tras su aprobación por parte del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), esta nueva estrategia del Gobierno nacional y la Fuerza Pública, crea tres grupos orientados a proteger a los cibernautas y los sistemas de información nacional:
- El Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia – ColCERT, que tendrá como misión la coordinación de la gestión de emergencias de ciberseguridad que puedan afectar la infraestructura central nacional.
- El Comando Conjunto Cibernético de las Fuerzas Militares, que tendrá responsabilidad de salvaguardar los intereses nacionales en el ciberespacio y el Centro Cibernético Policial, que estará a cargo de la prevención, la investigación y apoyará la judicialización de los delitos informáticos. Para ello, contará con un Comando de Atención Inmediata Virtual (CAI virtual) para recibir las denuncias de los ciudadanos.
Además, habrá una Comisión Intersectorial encabezada por el Presidente de la República, integrada por los ministros de Defensa, de Tecnologías de la información, el Alto Consejero para la Seguridad, los directores del DAS y del Departamento de Planeación.
Esta nueva estrategia también prevé el fortalecimiento de la legislación vigente y la cooperación internacional e incluye programas de capacitación especializada para funcionarios públicos y de sensibilización para los ciudadanos en general.
Ministerio de Defensa de Colombia (14-07-2011)
Ver texto completo