Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

El Ayuntamiento asturiano de Avilés acaba de completar la instalación de la red wi-fi (sistema inalámbrico de acceso a internet) del municipio. Un total de 66 antenas y 13 kilómetros de fibra óptica componen la trama sobre la que se sustenta una red pionera en España y que sirve de referente al trabajo que realizan otras ciudades sobre nuevas tecnologías, según la concejala de Nuevas Tecnologías, Ana Hevia. El número de usuarios se ha incrementado de forma importante, pasando de 100 a 140 usuarios al día, lo que da un número de accesos al mes de 4.200, mil más que con el despliegue anterior.

Del total de ancho de banda municipal disponible, la navegación en las calles de Avilés se articulará en torno a tres operadores. Por una parte, Telecable ya ofrece el servicio de wi-fi a sus clientes. Por otra, el Ayuntamiento prepara una navegación «cerrada» de contenido fundamentalmente administrativo: los usuarios podrán realizar diferentes gestiones, desde reservar una pista de tenis hasta consultar un expediente. Y, por último, una firma privada, Iberwifi-Wiloc (Grupo Gowx), ofrecerá navegación libre y gratuita mediante un nuevo concepto de portal que incluirá servicios relacionados con Avilés: desde campañas publicitarias hasta espacios comerciales.

La CMT -Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones- autorizó al Ayuntamiento de Avilés el servicio gratuito de wi-fi mediante su adjudicación a una empresa que paga un canon por explotarlo, ya que la normativa exige que el modelo sea sostenible y la red se autofinancie. Ayuntamientos de Sevilla, Palma de Mallorca y Madrid, entre otros, mantienen contactos con Avilés para imitar el modelo, y Gijón y Oviedo están desplegando sendas redes con características similares a la avilesina, según explicó el responsable del servicio de Nuevas Tecnologías, Víctor Solla.

Varias señales indican desde hace unos días en qué espacios se puede acceder a la wi-fi mediante un terminal: un ordenador portátil, un «notebook» o una herramienta tipo PDA. El casco histórico, el barrio de Sabugo, los parques del Muelle y de Ferrera, el paseo de la ría, las calles Palacio Valdés, Rivero y Galiana y el barrio del Carbayedo constituyen el itinerario wi-fi de la ciudad. Este servicio ha supuesto una inversión total de 468.000 euros. Las obras para instalar el sistema wi-fi comenzaron en 2007 y en dos años y medio se realizó todo el despliegue.

La tecnología empleada en la red de antenas hace que, si una de ellas falla momentáneamente, el resto pierde potencia en su zona para reforzar la del «apagón»; eso explica la mayor o la menor operatividad según el momento. Víctor Solla resaltó el avance en la tecnología de las antenas.

El desglose de usos de la red wi-fi es el siguiente:

l Telecable. Ofrece navegación a los abonados de la empresa.

l Ayuntamiento. La red municipal permitirá acceso a una base de datos concreta que permitirá pagar recibos, reservar instalaciones y comprar localidades, entre otros usos. «En este momento todavía no se pueden realizar pagos, pero sí en un futuro», explicó Solla. En definitiva, será un portal administrativo con información de servicios públicos como el Ayuntamiento, el Principado y los distintos ministerios.

l Portal gestionado por Iberwifi-Wiloc. Todavía no está definido su nombre y entrará en funcionamiento antes de fin de año. Permitirá navegación libre a través de una herramienta compleja con un amplio espacio dedicado a servicios locales. La empresa que lo gestiona sufragará los gastos mediante el dinero que recaude con publicidad, comercios virtuales y geolocalización, entre otros servicios. Es la primera vez que se pone en marcha en España un portal de este tipo.

Para ser usuario de este portal será necesario registrarse, ya que así lo exige la ley de Telecomunicaciones para evitar delitos amparados en el anonimato. El Ayuntamiento trabaja en un modelo de identidad digital que cubra este requisito. Según Solla, esto también permitirá que, en un futuro, cuando otras ciudades desplieguen wi-fi semejantes, se pueda hacer «roaming», es decir, permitir a los usuarios navegar por otras redes, igual que las compañías de teléfonos permiten cambiar de operador en otros países.

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009072700_36_787416__Aviles-wifi-avilesina-pionera-gratuidad-completa-despliegue

La Nueva España (27-07-09)

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración