Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
España, Reino Unido y Alemania son, por este orden, los países europeos con mayor número de ataques maliciosos en Internet, de acuerdo con el Barómetro de Seguridad en Internet de Interoute. El Barómetro recoge información de 22 sensores de alto rendimiento instalados en el núcleo de Internet en Europa y aporta datos sobre la fuente del ataque, destino y tipo de infección.

España lidera este ranking con 45.123 ataques maliciosos en año pasado, seguida del Reino Unido con 20.502 ataques y de Alemania con 12.795 ataques maliciosos a través de Internet. Otros países que destacan en este ranking son Italia (15.348), Rusia (11.790), USA (10.642), Sudáfrica (10.593) y China (8.334). El mayor número de alertas por estos ataques los recibió Londres (368), seguida de París (188) y Madrid (146), si bien la capital de España registra el segundo número de alertas más alto por ataques de alto riesgo.

El año pasado, un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advertía que la economía de Internet puede estar en peligro debido al “boom” que está viviendo el software malicioso, que entre otras cosas es responsable del 80% del spam en el mundo.

Este organismo considera que el problema puede afectar directamente a la confianza de los consumidores en este medio, y cree que su solución requiere acuerdos internacionales y acciones preactivas. En 2007, este tipo de infecciones a ordenadores (el 93% de ellos de usuarios particulares) creció un 400%, dando lugar a una auténtica “industria” de servicios malintencionados.

El barómetro de Interoute, que puede descargarse gratuitamente en la web, es la primera herramienta que analiza en tiempo real la actividad de virus y ataques maliciosos en la propia red de telecomunicaciones, frente a los informes tradicionales basados en el perímetro de la Red y/o los ordenadores de los usuarios. De esta forma, permite conocer diariamente los riesgos de seguridad en Internet.

Identificar y rechazar ataques


La aplicación incluye parámetros que permiten a las empresas identificar y rechazar eventuales amenazas y ataques DDoS (de denegación de servicio) de forma inmediata y desarrollar su actividad habitual. DDoS es un ataque hacker contra un sistema o red informática mediante cientos o miles de ordenadores zombies, que agota el ancho de banda de la víctima y sobrepasa la capacidad de procesamiento de los routers. En consecuencia, el sistema pierde su conectividad a la red y deja de funcionar.

En lugar de basarse en los sistemas tradicionales que utilizan los datos acumulados en firewalls y routers ADSL, Interoute analiza el tráfico directamente en su red de fibra óptica -con más de 57.000 kilómetros de extensión –. Interoute enriquece la ‘lista negra’ de direcciones de origen de tráfico malicioso con detección de ataques DDoS. El Barómetro aglutina la información sobre direcciones de origen de tráfico malicioso y detección de ataques DDoS y la clasifica en un sistema de análisis. Las alertas de seguridad de tipo medio y alto quedan reflejadas en un mapa geográfico que informa sobre el origen y destino de tales ataques.


Interoute (1-07-2009)
Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración