El Gobierno de la República de Panamá adoptó la "Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética y Protección de Infraestructuras Críticas", con el fin de hacer frente a posibles ataques cibernéticos a los sistemas tecnológicos que utilizan las infraestructuras críticas del país, tanto del ámbito privado como estatal.
La Estrategia Nacional contempla el desarrollo de acciones orientadas a mejorar la seguridad cibernética y hace especial énfasis en aquellas infraestructuras que son vitales para el bienestar de la población, los servicios básicos, el buen funcionamiento del gobierno y las organizaciones privadas, el bienestar económico y la calidad de vida de las personas.
El documento publicado en la Gaceta Oficial, destaca que la estrategia en mención, "ha sido consensuada con diversos sectores públicos y privados, lo que ha resultado en un documento robusto y con amplia aceptación:"
El documento fue propuesto por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), entidad encargada de la modernización del Estado, al Consejo Nacional para la Innovación Gubernamental (CNIG), presidido por el Ministro de la Presidencia, Licenciado Roberto Henríquez. El CNIG es el órgano rector de la Autoridad.
Por su parte, el Ingeniero Eduardo E. Jaén, Administrador General de la AIG, dijo que debido a la rápida evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), crecen los espacios de actuaciones delictivas contra los sistemas computacionales ocasionando graves daños a las economías y a los procesos administrativos gubernamentales. Añadió que "la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética y Protección de Infraestructuras Críticas" contribuye a fortalecer la resiliencia cibernética del país.
Gobierno Nacional de Panamá (15/05/2013)