Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Telefónica y Tuenti han anunciado hoy la entrada del operador en el capital social de la red social, según han informado en un comunicado. Además, fuentes cercanas a la negociación han confirmado que Telefónica ha comprado el 90% de la red social por 70 millones de euros. La operación, adelantada a final de la semana pasada, dejará la gestión y el 10% del capital restante de la red social en manos de sus actuales directivos con Zaryn Dentzel al frente. Según explica la compañía presidida por César Alierta en la nota, el mantenimiento de la dirección ha sido una clave del "éxito" de la operación, al tiempo que permitirá "dar continuidad a su evolución".

Las conversaciones entre Telefónica y Tuenti se iniciaron la pasada primavera, pero la compra de Vivo, cerrada el pasado jueves, dejó en un segundo plano esta operación. El precio final equivale al importe por el que se valoró el 100% de la red social en la última ampliación de capital realizada en marzo, lo que supone que Telefónica pagará por la compañía una prima de algo más de siete millones de euros. Actualmente, el fondo Qualitas Equity Partners -entre cuyos accionistas se encuentra la familia Polanco, fundadora de PRISA (editor de EL PAÍS)- es el principal accionista de Tuenti, con el 30% del accionariado. El resto del capital está en manos del grupo de jóvenes fundadores, como su consejero delegado, Zaryn Dentzel, o el vicepresidente, Félix Ruiz.

Bernardo Hernández deja Tuenti

Con un mensaje en su blog, Bernardo Hernández, responsable de Márketing se despide de la compañía. El responsable mundial de Márketing de consumo en Google define esta aventura como "un viaje bonito". Una de las claves para la venta de Tuenti a Telefónica era la salida del directivo de Google tras los roces entre la operadora española y el gigante de las búsquedas. La operadora no quiere estar ausente del mundo de las redes sociales, donde ya lo intentó implantarse con Keteké y falló. Este negocio ha experimentado una explosión en los últimos años y se ha convertido en objeto de deseo por parte de los operadores de acceso (ISP) para fidelizar a sus clientes, sobre todo a los más jóvenes (de 14 a 20 años), que representan el grueso de los usuarios más activos en Tuenti. La red social, por su parte, necesita un socio financiero fuerte para poder afrontar sus planes de expansión con los que hacer frente a su máximo competidor, Facebook.

El País (4-08-2010)

http://www.elpais.com/articulo/economia/Telefonica/compra/Tuenti/

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración