Una estimación conservadora asegura que las pérdidas superan los 375.000 millones de dólares cada año, pero el escenario más pesimista las cifra en 575.000 millones. "El ciberdelito es una carga para la innovación y ralentiza el ritmo de la innovación mundial al reducir la proporción que vuelve a innovadores e inversores" dijo Jim Lewis, de CSIS, en un comunicado.
Las grandes economías mundiales soportan la parte del león de las pérdidas: Estados Unidos, China, Japón y Alemania pierden en conjunto 200.000 millones de dólares al año. Las pérdidas relacionadas con la información personal, como datos de tarjetas de crédito robados, se cifraron en hasta 150.000 millones de dólares.
Unos 40 millones de personas en Estados Unidos, aproximadamente el 15% de la población, han sufrido robos de información personal a manos de hackers, asegura, mientras que brechas de alto nivel afectaron a 54 millones de personas en Turquía, 16 millones en Alemania y más de 20 millones en China.
El Economista (9-06-2014)