Los scammers, centrados durante años en entornos Windows (y últimamente en entornos móviles Android e iOS) están intentando llevar a cabo estafas cada vez más agresivas en entornos Mac.
En este caso los estafadores, que se hacen pasar por técnicos de Apple, tratan que las víctimas paguen por los servicios de diagnóstico y limpieza remota para arreglar supuestos problemas que en realidad no existen.
Apple ofrece un servicio a través de su sitio Web como parte de su centro de soporte para poner a los usuarios en contacto con un asesor. Los ciberdelincuentes han registrado un dominio denominado ara-apple.com que se asemeja al dominio que utiliza Apple: ara.apple.com. Las páginas en el dominio falso son cuidadosamente diseñadas para que las víctimas piensen que hay algún tipo de malware en su MacBook. Según indica Malwarebytes, los ciberestafadores utilizarán todo tipo de mensajes, advertencias en audio y otros objetos con el fin de, mediante ingeniería social, lograr llamar su atención.
Las recomendaciones son claras en estos casos: hay que ser precavidos y no confiar en estos sitios que afirman que el equipo puede estar infectado. Y sobre todo, tener presente que Apple nunca usaría estos métodos para comunicarse con sus clientes.
THE REGISTER (22-10-2015)