Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Este año, por primera vez en la UE, todos los Estados miembros han remitido a la agencia de "seguridad cibernética" de la UE, ENISA, y a la Comisión Europea una información acerca de los incidentes de seguridad cibernética que han sufrido. Once países de la UE han declarado 51 cortes graves en las redes y servicios de comunicación electrónica. Por ello, ENISA ha publicado el primer informe anual sobre este tema, incluyendo un análisis de los incidentes ocurridos en 2011.

En el Artículo 13 de la reforma de la Directiva sobre telecomunicaciones de la UE (Directiva 2009/140/EC), se solicitó a todos los Estados miembros realizar, una vez al año, informes sumarios sobre las principales interrupciones sufridas para enviarlos a ENISA y la Comisión Europea. El primer resumen de los informes sobre incidentes ocurridos en 2011 fue enviado a ENISA en mayo de 2012. En total, 11 países declararon cortes. Esta cifra refleja el hecho de que muchos países solo implementaron planes nacionales para informar hacia finales de 2011. Los expertos de ENISA Marnix Dekker y Christoffer Karsberg comentan: "Este año, los Estados miembros tienen planes nacionales más maduros para informar sobre incidentes , de manera que esperamos que el año que viene el informe anual que publicaremos contendrá 10 veces más incidentes" .

En el informe anual, ENISA resume y analiza los 51 incidentes declarados:

  • La mayoría de los incidentes declarados están relacionados con la telefonía móvil y el Internet móvil (60%).
  • Los incidentes que afectan a la telefonía móvil y al Internet móvil atañen en su mayor parte a los usuarios, lo que es coherente dado el gran número de usuarios de móviles.
  • Los incidentes muestran que los servicios de comunicación (tanto fijos como móviles) dependen fuertemente de la fuente de alimentación.
  • Los fenómenos naturales como tormentas, inundaciones y fuertes nevadas tienen un gran impacto en las fuentes de alimentación de los proveedores y provocan incidentes de larga duración, en torno a 45 horas de media.

El informe anual, además, ofrece un resumen del Artículo 13 y de cómo fue implementado por ENISA y los Estados miembros de la UE. Los incidentes se discuten más detalladamente en grupo de trabajo del Artículo 13, el cual está formado por todos los reguladores de comunicación electrónica de los países miembros de la UE, así como expertos técnicos de ENISA. En 2013, ENISA y la Comisión Europea recopilarán los informes de incidentes relacionados con cortes ocurridos en el 2012. El informe del próximo año se publicará en la primavera de 2013.

El Director Ejecutivo de ENISA, Profesor Udo Helmbrecht, declara: "Por primera vez disponemos de una visión general de los incidentes cibernéticos más importantes de Europa. Este es un momento decisivo en los esfuerzos de la UE de mejorar la comprensión del impacto de los incidentes en seguridad cibernética. Pero esto continua siendo solo un pequeño subconjunto de los incidentes de seguridad cibernética. Este tipo de informes deberían extenderse para cubrir un mayor alcance de incidentes y más sectores".

ENISA (11-10-2012)

Más información

ENISA: Annual Summary Report 2011

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración