"Las amenazas cibernéticas dirigidas al sector privado, las infraestructuras críticas y el gobierno federal demuestran que ningún sector, red o sistema es inmune a la infiltración de los que tratan de robar secretos y propiedades comerciales o gubernamentales, o perpetrar actividades maliciosas y perjudiciales", advierte la Casa Blanca en su propuesta.
La proposición persigue una mejor detección de los intrusos y el aumento de las capacidades de prevención, entre otros aspectos. Plantea la financiación con 227 millones de dólares del llamado Civilian Cyber Campus, donde trabajen juntos los sectores público y privado, o 160 millones para el programa de tecnología de la información y seguridad cibernética.
El aumento de fondos para la protección de las redes informáticas del gobierno sería una buena noticia para los grandes fabricantes de armas, como Lockheed Martin, General Dynamics, Northrop Grumman y Raytheon, que ya desempeñan un papel importante en la seguridad cibernética, el cifrado y el análisis en las agencias de defensa e inteligencia.
Habrá que ver, eso sí, cómo reaccionará el Congreso, controlado por los republicanos, a la propuesta, ni qué cantidad de fondos estará dispuesto a dedicar a los esfuerzos de ciberseguridad durante el próximo año.
Reuters (2-2-2015)