Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

La firma Imperva, especializada en seguridad informática, ha presentando el informe “Claves para la seguridad en el 2011” en el que detalla sus predicciones sobre las áreas que más concentrarán la atención de los especialistas el año que viene.

Imperva, no ha dudado en señalar a la telefonía móvil como el nuevo medio del que obtener información fraudulenta, ya que no son simples agendas y algunos modelos de terminales móviles pueden llegar a guardar hasta 32 Gb de datos del usuario o de una determinada empresa.

El otro área principal de enfoque, de acuerdo con la compañía, son las redes sociales ya que estas contienen una gran cantidad de datos privados. La empresa señala que existe una "amenaza real" de que haya ataques dirigidos a los sitios webs con el fin de obtener datos personales de forma ilícita. Por tanto, Imperva ve necesario que las redes sociales aumentan sus esfuerzos por proteger a los usuarios que tengan un perfil creado.

Por último la compañía se aventura a analizar cómo cambiará el mundo de los hackers "de sombrero negro" (los que se entrometen en ordenadores con el fin de realizar actos delictivos). Imperva, asegura que las organizaciones pequeñas de este tipo de hackers disminuirán su presencia o serán absorbidas por organizaciones criminales más grandes con la capacidad económica de seguir invirtiendo en tecnología para ejecutar sus planes.

Estas son las diez amenazas en las que se centra el informe de la compañía:

1) Los ataques cibernéticos entre países.
2) El robo de información en una compañía por parte de los empleados.
3) El Robo de información bancaria a través de los navegadores de internet.
4) La seguridad de las redes sociales ante un ataque para obtener información de los usuarios.
5) Robo de información de los servidores.
6) Los ataques a los teléfonos móviles
7) Seguridad bancaria en la red.
8) Las empresas de seguridad cada vez se centran en más áreas de negocio y pierden especialización.
9) Los hackers pasarán a estar encuadrados en organizaciones más numerosas y con grandes recursos económicos.
10) La privacidad en internet. En redes como Google Earth pueden salir imágenes de la gente.

IMPERVA (11-11-2010)

http://blog.imperva.com/

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración