Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un laboratorio de clonación de tarjetas de crédito ubicado en un trastero de Valencia. Únicamente algunos integrantes de la organización conocían la ubicación exacta del laboratorio y dominaban el software informático necesario para las clonaciones. Recibían las numeraciones originales a través de Internet, las volcaban en las copias mediante pegatinas transfer y los “pasadores” las utilizaban para realizar compras en comercios. Han sido arrestadas 12 personas e incautadas 25 tarjetas clonadas y 125 soportes de tarjetas en blanco.
La investigación dio comienzo en noviembre del pasado año centrada en las actividades de una organización delictiva dedicada a las compras fraudulentas y asentada en Valencia. Sus integrantes se dividían en distintas “baterías” –subgrupos-, según las específicas funciones que desarrollaban. Así se incrementaba el nivel de seguridad de sus operaciones y sólo tres miembros de la red conocían la ubicación exacta del laboratorio, un bajo-trastero muy alejado de sus domicilios.
El modus operandi se escalonaba en varios pasos. Las numeraciones de las tarjetas originales les eran enviadas a través de Internet. Cuando contaban con la información se desplazaban hasta el laboratorio y, una vez allí, uno de ellos ejercía funciones de contra-vigilancia para alertar de cualquier hecho extraño.
Las clonaciones eran creadas mediante el uso de software y hardware especializados. Los datos originales del titular eran volcados a través de pegatinas transfer y modificados con la filiación que utilizaban los “pasadores”. Estos últimos eran los encargados de efectuar el mayor número de compras posibles de todo tipo de bienes (ropa, cámaras de fotos, ordenadores, teléfonos, etc...).
Apoyo de los GOES
Los investigadores identificaron a todos los componentes del grupo y localizaron sus domicilios, el laboratorio y los lugares en los que guardaban los efectos adquiridos fraudulentamente. Se estableció entonces un dispositivo policial enfocado a la detención simultánea de todos los integrantes de la organización e integrado por las distintas unidades que habían formado parte de la investigación. Además, se solicitó la intervención de los GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad), debido a las características de los integrantes de la red.
El operativo culminó con la desarticulación del grupo organizado -sus 12 componentes fueron arrestados- y la incautación en siete registros de 25 tarjetas falsificadas y 126 soportes de tarjetas en blanco, así como el material informático utilizado, un rifle y diversos bienes adquiridos fraudulentamente.
Ministerio del Interior (3-05-2010)
http://www.mir.es/DGRIS/Notas_Prensa/Ultimos_comunicados/np050302.html