Agentes de la Policía Nacional han detenido en Castellón a un hombre y una mujer, de 23 y 18 años, acusados de un delito de estafa, como presuntos integrantes de una organización dedicada a realizar estafas a través de internet.
Los detenidos, naturales de Rumanía y vecinos de Castellón, recibieron sendas transferencias bancarias fraudulentas que ascendían a 1330 y 1360 euros, según ha informado en un comunicado el Cuerpo Nacional de Policía de esa provincia.
La investigación comenzó a mediados de octubre de este año, cuando en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Marbella, se denuncian dos transferencias fraudulentas a través de la banca electrónica.
Tras realizar las pesquisas oportunas, los agentes obtuvieron las cuentas beneficiarias del dinero presuntamente estafado, identificaron a los titulares de las mismas y localizaron esa cantidad en las cuentas de los detenidos.
En esas cuentas se ingresaba el dinero defraudado para posteriormente ser retirarlo y enviarlo al lugar que le indicase la organización tras el cobro de la correspondiente comisión.
Según las fuentes, estos grupos organizados tienen una compleja estructura, e inician el fraude consiguiendo con programas informáticos las claves secretas de acceso a la banca on line de las víctimas y, luego, introduciéndose en los ordenadores de los bancos.
Posteriormente se hacen pasar por los clientes de las cuentas, para retirar el dinero y realizar la estafa, y, mediante la colaboración física de los titulares de las cuentas de destino, ponen en circulación del dinero obtenido.
El detenido, D.N.F., de 23 años, fue presuntamente captado por estos grupos con una oferta de trabajo como agente de logística a través de un correo electrónico que ofrecía una forma fácil y rápida de ganar dinero.
De esta manera, se establece una comunicación entre ambas partes a través del correo electrónico, en la que la organización le indica que debe abrir una cuenta a su nombre y facilitar los códigos de acceso on-line y el código I.B.A.N. y enviar el dinero, para, más tarde, acudir a la entidad bancaria, retirar el dinero, cobrar su comisión y remitir el resto de la cuantía al extranjero.
Las investigaciones para establecer si existen más implicados u otras posibles víctimas de la misma estafa continúan abiertas, por lo que no se descartan nuevas detenciones, según las mismas fuentes.
ABC.es (15/11/2009)