El 91,33% de los mensajes de correo electrónico que llegaron a las empresas durante el mes de septiembre era spam, según los datos de TrustLayer Mail, el servicio de seguridad gestionada de Panda Security.
Esta cifra es ligeramente superior a la registrada en agosto (87,49%). Sin embargo, continúa la tendencia observada durante el resto del año, que se ha mantenido siempre en valores cercanos al 90%.
En cuanto a los códigos maliciosos detectados en los correos electrónicos llegados a las corporaciones, el gusano Netsky.P y el troyano Downloader.PSJ han sido las amenazas que se han encontrado con más frecuencia.
"Es indispensable proteger la red corporativa frente a la posible entrada de gusanos, spam y otras amenazas. Ya sea porque haga uso de ingeniería social o por descuido, si un usuario ejecuta un archivo que contiene un código malicioso, la totalidad de la red puede verse afectada. Por ello, es muy conveniente detener tanto los correos infectados como el spam antes de que lleguen siquiera a la propia red utilizando un servicio gestionado como Trustlayer", afirma Luis Corrons, director de PandaLabs.
En cuanto a los códigos maliciosos detectados en los correos electrónicos llegados a las corporaciones, el gusano Netsky.P y el troyano Downloader.PSJ han sido las amenazas que se han encontrado con más frecuencia.
"Es indispensable proteger la red corporativa frente a la posible entrada de gusanos, spam y otras amenazas. Ya sea porque haga uso de ingeniería social o por descuido, si un usuario ejecuta un archivo que contiene un código malicioso, la totalidad de la red puede verse afectada. Por ello, es muy conveniente detener tanto los correos infectados como el spam antes de que lleguen siquiera a la propia red utilizando un servicio gestionado como Trustlayer", afirma Luis Corrons, director de PandaLabs.
Pandalabs (8-10-2007)