Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
Hace dos días que en el tribunal de Familia de Concepción no se realizan audiencias de ningún tipo. El gusano "Reggaeton" infectó los 50 computadores del juzgado, impidiéndoles trabajar.

Sesenta audiencias fueron suspendidas el lunes 23 y 60 más ayer martes. Todos los casos de divorcio, tuiciones, alimentos, adopciones y visitas de menores no pudieron ser escuchados por los seis jueces del tribunal y deberán recalendarizarse cuando el problema se solucione.

Sólo pueden recibir escritos y atender público. Nadie sabe si podrán funcionar hoy y tampoco cómo llegó el virus al tribunal.

Más aún, porque no cuentan con un ingeniero informático propio que detectara el problema, lo que los obligó a pedir colaboración a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

Hasta ayer, desconocían el daño que el gusano provocó en los ordenadores, porque ni siquiera podían encenderlos.

Lo mismo ocurrió en el tribunal de Garantía de Los Angeles: el sistema informático fue infectado por el mismo virus "Reggaeton". Treinta y seis audiencias deberán ser reprogramadas, lo que provocará un retraso en todo el trabajo del tribunal.

Allí no habría daño a la información de los computadores, pero aún se busca un antivirus para eliminarlo del sistema.

Un correo electrónico recibido desde Santiago, a las 17.27 horas del lunes 23, alertó de la existencia del virus a los funcionarios del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Concepción.

Allí, no habían tenido problemas en ninguno de los 50 computadores que manejan, pues alcanzaron a protegerse de esa agresión informática. El administrador del recinto, Juan López Alister, señaló que de inmediato tomaron todas las medidas para evitar que el "Reggaeton" los invadiera, como a los otros tribunales: reiniciaron los computadores con los antivirus actualizados día a día. Se prohibió abrir correos electrónicos de procedencia dudosa y abrir archivos adjuntos desconocidos. También se ordenó tomar medidas "de sentido común", como no utilizar pendrive y disquetes, porque pueden ser una fuente de este tipo de virus. "Estamos atentos a cualquier medida que el departamento informático de la corporación, a nivel nacional, nos vaya entregando", explicó López.
"Hemos tomado todas las medidas de prevención necesarias. Podemos tomar audiencias porque tenemos un sistema de respaldo, que consiste en grabar el audio de la sala con grabadoras digitales y luego el registro se incorpora al sistema informático del tribunal. Por si acaso, las audiencias se están haciendo respaldadas en los equipos", explicó el administrador del TOP.
"Reggaeton" también llegó ayer a la Corte de Apelaciones de Concepción, donde algunos de los computadores fueron infectados por el gusano, pero no hubo problemas para trabajar en ese tribunal. El virus también atacó tribunales en Talca y Santiago.


"Amigda.exe"

El virus "Reggaeton" aparece como "amigda. exe". Es un gusano de peligrosidad baja que se propaga y afecta a otros computadores. Puede ser eliminado con los antivirus Panda, Ewido y Kaspersky. Este gusano aprovecha vulnerabilidades con intervención del usuario, como los formatos de archivo o aplicaciones. Para lograrlo con éxito, necesita de la intervención de la persona: apertura de archivos, visita a páginas web maliciosas, lectura de mensajes de correo, etc.

En la página web del antivirus Panda se consigna que fue detectado el 16 de junio de 2007, que está en circulación y que tiene un grado de peligrosidad baja. Afecta las plataformas Windows 2003, Windows XP y Windows 2000.


Investigación

Hasta el momento, la policía de Investigaciones no ha recibido alguna denuncia para investigar el caso. El jefe nacional de Criminalística, prefecto Julio Ibáñez Burgos, confirmó que habían recibido la información y que investigaron que no hubiese ningún problema mayor en los lugares atacados por el gusano.

Sin embargo, para realizar una investigación para dar con él o los autores del ataque, deben recibir una denuncia por parte de los tribunales afectados o del Ministerio Público, lo que hasta el momento no ha ocurrido. De ser así, las pesquisas debería realizarlas la brigada del Cibercrimen de Santiago, apoyada por otras unidades especializadas de la policía.
La Segunda-Chile (25-07-2007)
Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración