Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Durante los próximos días 23 y 24 de noviembre, se celebrarán la sede de la Confederación de Empresarios de Cádiz, las V Jornadas de Administración Electrónica, organizadas conjuntamente por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, a través de la Tesorería General de Seguridad Social, del Instituto Nacional de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina y de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, la Diputación Provincial de Cádiz, la Universidad de Cádiz y el Colegio de Graduados Sociales de Cádiz.
La misión de las Jornadas de Administración Electrónica (y por tanto, de las Administraciones y Entidades públicas participantes) es lograr que, por parte del mayor número de personas, Asociaciones, Entidades Profesionales, empleados públicos y ciudadanos en general, tengan conocimiento y acceso a los proyectos y canales de atención no presenciales, dentro de un contexto de mejora en la prestación de los Servicios Públicos, con los máximos niveles de calidad y con el menor coste para la Sociedad.
Las jornadas se centrarán en conferencias impartidas por ponentes de primer orden y reconocido prestigio y será retransmitidas en directo, a través de la página web de las mismas: http://www.i-administracion.es

Destinatarios de las Jornadas de Administración Electrónica.

Los principales destinatarios de las actuaciones que se desarrollen en el ámbito de las Jornadas de Administración Electrónica en el cumplimiento de su misión son los siguientes:

1. Miembros de la Comunidad Universitaria.  Tanto profesores como estudiantes, en cuanto reúnan las siguientes características:

  • Su relación con el mundo laboral y profesional.
  • Su conocimiento y relación cercana con las nuevas tecnologías, como factor de introducción en el conocimiento de las mismas, en las personas de su entorno familiar y social.
  • La relación entre los estudios desarrollados y las labores profesionales que posteriormente puedan realizar. Especialmente de intermediación con las administraciones Públicas y de implantación de nuevas tecnologías.

2. Empleados y directivos públicos, en los que se den alguna o la totalidad de las siguientes circunstancias:

  • Responsabilidad de oficinas o unidades de atención al público.
  • Responsables de centros de gestión que requieren tratamiento masivo de datos e información de otras Administraciones.
  • Responsables de Unidades o Servicios de Informática.
  • Empleados públicos que utilicen los servicios no presenciales en el desarrollo de su trabajo habitual.


3. Profesionales que desarrollen actividades de intermediación, representación o colaboración con organismos públicos y que pueden ser tanto profesionales libres (Graduados Sociales, Gestores Administrativos, Titulados Mercantiles, Abogados, Fedatarios Públicos…..)

4. Asociaciones de cualquier naturaleza, que persigan la difusión y facilitación entre sus asociados del acceso a los servicios de las Administraciones y Entidades Públicas, con especial incidencia en todas aquellas relacionadas con personas que tengan o presenten especiales dificultades en su relación con los Organismos Públicos, primordialmente personas con discapacidad.

5. Asociaciones empresariales y sindicatos, por cuanto, trabajadores y empresarios constituyen unos colectivos principales como destinatarios y demandantes de servicios públicos.

Fuente: http://www.i-administracion.es/

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración