Paralelo al auge de popularidad del iPhone, BlackBerry y otros dispositivos móviles inteligentes, surge el software dañino aprovechando sus vulnerabilidades. El creciente número de usuarios de estos móviles está siendo cada vez más objetivo de software no autorizado y potencialmente dañino que incluye gusanos, virus y spyware que puede controlar la actividad on-line del dispositivo.
Los Smartphones son cada vez más comunes y capaces de llevar a cabo tareas como operaciones bursátiles, el pago de recibos o compras on-line. Khoi Nguyen, Jefe de Producción de Seguridad Móvil en la empresa Symantec, opina que todo esto los hace más atractivos para ladrones y hackers. El número de dispositivos transportados aumentará hasta alcanzar en 2014 los 330 millones de unidades frente a los 178 millones de este año, según un estudio de ABI.
BusinessWeek (23/11/2009)
http://www.businessweek.com/technology/content/nov2009/tc20091116_827479.htm