El investigador leonés en ciberseguridad, Rubén Santamarta, afirma haber descubierto la manera de atacar el equipo de comunicaciones por satélite en los aviones de pasajeros a través de sus sistemas inalámbricos a Internet y los sistemas de entretenimiento a bordo. Una afirmación que, de confirmarse, podría provocar que las compañías se vean obligadas a efectuar una revisión de la seguridad de sus aeronaves.
Santamarta, que trabaja como consultor para la firma de ciberseguridad IOActive, expondrá esta semana los detalles técnicos de su investigación en la conferencia de hacking Black Hat, en Las Vegas, una convención anual donde miles de expertos en seguridad se reúnen para discutir las amenazas informáticas emergentes y mejorar las medidas de seguridad.
Se espera que su presentación sobre las vulnerabilidades en los sistemas de comunicaciones por satélite utilizadas en la industria aeroespacial, que tendrá lugar el próximo jueves, sea una de las de mayor audiencia en la conferencia. "Estos dispositivos son muy abiertos. El objetivo de esta charla es ayudar a cambiar esa situación", dijo Santamarta, de 32 años, a la agencia Reuters.
Este investigador descubrió esta vulnerabilidad mediante ingeniería inversa, o decodificación de software altamente especializado, conocido como firmware, que se utiliza para operar el equipo de comunicaciones realizadas por empresas especializadas en electrónica de aviación como Cobham, Harris, Hughes Network Systems, Iridium Communications o Japan Radio.
En teoría, un atacante podría utilizar la señal Wi-Fi o en vuelo del sistema de entretenimiento a bordo de un avión para introducirse en sus equipos y alterar o modificar las comunicaciones por satélite, lo que a su vez podría interferir con los sistemas de navegación y de seguridad de la aeronave, dijo Santamarta. Reconoció que sus ataques sólo se han probado en entornos controlados y que podría ser difícil de reproducir en el mundo real.