Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Granollers (Barcelona) al supuesto responsable del ciberataque de denegación de servicio DDOS que colapsó Internet recientemente. La coordinación internacional entre los países afectados fue clave para la investigación que se inició en Holanda debido a una serie de ataques contra la compañía anti-spam, Spamhaus, que también afectó a Estados Unidos y Reino Unido.

Los investigadores han llevado a cabo el registro del bunker informático desde donde el ahora arrestado llegó a realizar entrevistas con distintos medios de comunicación internacionales a raíz de estos ataques informáticos. El detenido se desplazaba en una furgoneta que utilizaba como oficina informática móvil por distintos puntos de España.

Un activista holandés fue el organizador

El pasado mes de marzo las autoridades holandesas facilitaron a los agentes información acerca de una serie de ataques informáticos de denegación de servicio DDOS, que se había iniciado en este país durante esas fechas. Considerado el mayor ciberataque del mundo, colapsó Internet por los intentos de hacerse con el control de los servidores afectados. Una vez iniciada la investigación policial, los agentes pudieron atribuir la responsabilidad de los mismos al grupo "stophaus" cuyo organizador, un activista holandés, se encontraba residiendo en España.

El ataque DDOS provoca una sobrecarga de los recursos del sistema informático hasta que la red se ralentiza por los accesos masivos a la misma. Los intentos por recuperar el control por parte de los servidores asaltados y los ataques de los ciberactivistas provocaron tal ocupación de la red que ésta se vio afectada a nivel mundial.

Diferentes antenas para escanear frecuencias

Una vez recibido el aviso por parte de las autoridades de los Países Bajos, los policías establecieron un dispositivo que permitió la localización del principal investigado en la localidad de Granollers (Barcelona). Si bien se constató que anteriormente había estado viajando por distintos puntos de la geografía española, desplazándose en una furgoneta que utilizaba como oficina informática móvil, dotada de diferentes antenas para escanear frecuencias. Igualmente se tenía conocimiento que en su domicilio disponía numerosos equipos informáticos habiéndolo establecido como su centro de comunicaciones.

Finalmente el pasado día 25 y a petición de las autoridades judiciales de los Países Bajos, los agentes dieron cumplimiento a una orden europea de detención, además de la entrada y registro en el domicilio del investigado, un auténtico bunker informático, desde donde incluso llegó a realizar entrevistas con distintos medios de comunicación de carácter internacional a raíz de estos ataques informáticos.

Durante su detención, el arrestado, un individuo de 35 años nacido en Alkmaar (Holanda), decía ser diplomático y concretamente Ministro de Telecomunicaciones y Asuntos Exteriores de la República del Cyberbunker. Además en el registro de su vivienda han sido intervenidos dos ordenadores portátiles y documentación diversa relativa a su actividad delictiva.

Ministerio del Interior (28-04-2013)

Más información
Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración