Uno de los mayores organismos consultores sobre ciberseguridad se ha puesto en marcha para ayudar tanto a Gobiernos como a las fuerzas y cuerpos de seguridad y a las empresas a situarse un paso por delante de los cibercriminales. Denominado Proyecto 2020, el estudio de International Cyber Security Protection Alliance (ICSPA), estará dirigido por Europol, su partner estratégico, y en él analizará las tendencias actuales en materia de cibercrimen y cómo ésta puede evolucionar en los próximos ocho años y más adelante.
La Amenaza. En los últimos dos años hemos asistido a la industrialización del cibercrimen, donde los delincuentes pueden recurrir a tota una infraestructura de soporte de proveedores de servicios criminales, desde el alojamiento de la web a la creación de datos de verificación de tarjetas de crédito. Actualmente hay más información que nunca acerca de cada uno de nosotros en la web, también hemos sido testigos de un fuerte crecimiento de los ataques informáticos dirigidos, los conocidos como spearphishing.
El Proyecto. Lo que convierte a Proyecto 2020 en único es que combinará la experiencia de los principales organismos de seguridad con las compañías, organizaciones y comunidades profesionales miembros de ICSPA.
La Comisión Europea recientemente ha nombrado a Europol como su Centro de Información sobre Cibercrimen y ha solicitado que establezca el Centro de Cibercrimen Europeo (EC3). En este estudio también participará la policía de la ciudad de Londres y la Agencia de Seguridad de la Información y Redes Europea (ENISA, por sus siglas en inglés).
Proyecto 2020 se configura así como un esfuerzo internacional para ofrecer una idea de cómo se desarrollará la ciberdelincuencia. La iniciativa va a entregar la información y recomendaciones para crear conciencia entre los gobiernos, las empresas y los ciudadanos con el fin de ayudarles a preparar sus defensas contra futuras amenazas.
Europol (19-07-2012)