Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

Piratas informáticos asentados en China se adentraron en los sistemas internos de cinco multinacionales de gas y petróleo para robar información de valor estratégico. Los hackers tuvieron acceso a los sistemas durante al menos dos años. Los ataques conocidos como "Dragón Nocturno" podrían haber afectado a unas siete empresas más.

Los hackers según la investigación realizada por el FBI,  no fueron demasiado sofisticados, pese a lo cual tuvieron mucho éxito al alcanzar sus objetivos. Se adentraron en los sistemas en uno o dos días, bien a través de sus páginas en Internet o mediante correos electrónicos infectados con virus que enviaron a los ejecutivos. Se centraron en documentos financieros relacionados con la exploración de yacimientos y con los contratos de licitación. Un servidor de Internet con sede en la provincia china de Shandong fue desde donde se enviaron los archivos infectados, y para ello se utilizaron direcciones de IP (identificador en el Protocolo de Internet) de Pekín.

En multitud de ocasiones los gobiernos y las empresas de Occidente han expresado su preocupación por los casos de espionaje corporativo realizados desde territorio chino.
Estados Unidos cree que los ataques piratas que sufrió la empresa de Internet Google el año pasado fueron perpetrados por dos miembros de las autoridades chinas. Mientras, el Gobierno francés investiga si China tiene algo que ver con el espionaje industrial sobre el proyecto para el vehículo industrial de Renault y Nissan.

LA VANGUARDIA 10/02/2010


http://www.lavanguardia.es/economia/20110210/54112606725/hackers-roban-documentos-en-sistemas-de-cinco-multinacionales-energeticas.html

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración