La Guardia Civil de Valladolid (Unidad Orgánica de Policía Judicial y Puesto de Boecillo), ha procedido a la imputación de seis personas por el robo de información confidencial de la empresa para la que habían trabajado, con un valor estimado de 1.400.000 €. A finales del pasado mes de marzo de 2010 se recibió denuncia en el Puesto de la Guardia Civil de Boecillo, en la que el representante de una empresa, denunciaba la sustracción de información confidencial.
La empresa agraviada es puntera a nivel mundial en el sector comercial de compraventa de maquinaria industrial nueva y usada en todo el mundo. Esta maquinaria industrial serían robots y cadenas de montaje avanzadas. Desde el año 2003, esta empresa ha elaborado una base de datos (LOTUS) con información de clientes, contactos, empresas y maquinaria de distintos países del mundo que han obtenido mediante campañas de marketing por distintas vías. Esta información es el activo principal de la empresa, fundamental para el funcionamiento de la misma, de tal forma que los contratados, adquieren una serie de compromisos de no competencia y confidencialidad mediante la firma de sendas cláusulas.
Tras las primeras investigaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil, se inició la denominada Operación “NIssei”, en la que han colaborado Comandancias de la Guardia Civil de Barcelona, Mallorca y Toledo y los cuerpos policiales de Moldavia, Tailandia y Bulgaria. Una vez fueron avanzando las investigaciones, las sospechas se centraron en personal de la empresa, antiguos trabajadores y socios, los cuales habrían montado una empresa paralela, con sede también en esta provincia y mismo objetivo comercial.
El trabajo de investigación realizado por la Instrucción en el marco de la Operación “Nissei”, demuestra la implicación de al menos seis antiguos componentes de la empresa agraviada, en la sustracción y fuga de información de maquinaria, clientes y manuales de formación propiedad intelectual de la empresa, entre mayo de 2009 y abril de 2010, para la creación de la base de datos de la nueva empresa.
Para ello, utilizaron tanto medios digitales de transmisión de información (correos electrónicos, grabando la información en distintos soportes) como el escaneado o fotocopiado de documentación diversa.
MINISTERIO DEL INTERIOR 18/01/2011
http://www.mir.es/DGRIS/Notas_Prensa/Ultimos_comunicados/np011803.html