El Consejo de la Unión Europea, compuesto por los ministros del los 27 estados miembros, ha emitido un documento en el que se pide a la Comisión Europea que estudie un Plan de Acción para luchar contra el cibercrimen. Entre las medidas propuestas por el Consejo se encuentra la creación de una Agencia, posiblemente dependiente de Europol, que luche contra todo tipo de delitos realizados a través de la red, incluyendo "invasión de la privacidad, cibercrimen financiero, acceso no autorizado con fines de sabotaje, delitos contra la propiedad intelectual, ataques contra los sistemas y redes de información, fraude online, pornografía infantil y spam, y tráfico de sustancias ilícitas". Dicha Agencia debería promover las relaciones con otras agencias europeas (ENISA, Europol, EMSI...), cuerpos internacionales (INTERPOL, ONU, etc) y terceros países con el fin de poder comprender mejor el "modus operandi" de este tipo de crimen.
En dicho documento, los ministros plantean además tener más ratificaciones del consejo de la Convención Europea de Cibercrimen, el único organismo internacional encargado de los crímenes informáticos (este tratado exige que los países adopten leyes de cibercrimen, tener disponibles las 24 horas del día algún contacto para investigaciones urgentes y otro tipo de medidas).
De igual forma, el Consejo plantea la revocación de los nombres de dominios y direcciones IP como método para luchar contra este tipo de delitos.
Consejo de la Unión Europea (26-04-2010)
http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/jha/114028.pdf