El malware multiplica sus objetivos. El último de ellos ha sido los smartphones. El código del software a través del que se envían los sms puede ser hackeado para infectar los terminales, según han comentado diversos expertos en la conferencia de seguridad Black Hat que se ha celebrado del 25 al 30 de julio pasado en Las Vegas.
Los ataques podrían afectar a la red o al acceso a los datos y aplicaciones, según publica la BBC. Los piratas podrían desarrollar programas en tan sólo dos semanas para explotar estas debilidades.
Los expertos han destacado la necesidad de difundir la existencia de estas vulnerabilidades, ya que “si se infectan multitud de terminales, será más difícil encontrar una solución”.
El virus se camufla modificando ligeramente los datos que llegan vía sms, aprovechando que el sistema que procesa los mensajes es similar en distintos sistemas operativos. Una vez que el mensaje se abre, el malware se desarrolla por una amplia gama de aplicaciones, entre las que se incluye la agenda y la cámara.
Los conferenciantes observaron la debilidad de los smartphone en cuatro redes de Alemania, así como los que funcionan con AT&T en los Estados Unidos llegando a la conclusión de que la vulnerabilidad es idéntica en cualquier país.
Estos ataques dejan indefensos a los usuarios porque cuando éstos reciben un mensaje no tiene ningún elemento para distinguir los códigos maliciosos. El problema podría ser solucionado parcheando la vulnerabilidad de los teléfonos o introduciendo en ellos un sistema de escaneo para desechar los correos peligrosos.
BBC (1-08-09)
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/8177755.stm
Silicon News (31-07-09)
http://www.siliconnews.es/es/news/2009/07/31/smartphone-son-vulnerables-ataques-via-sms
- CCN-CERT
- Xestión de incidentes
- Red Nacional de SOC
- Formación
- Guías
- Índice de guías
- Series completas
- Guías sin soporte
- 1000 Procedimientos de empleo seguro
- 900 Informes Técnicos
- 800 Guías Esquema Nacional de Seguridad
- 600 Guías de otros entornos
- 500 Guías de entornos Windows
- 400 Guías generales
- 300 Instrucciones técnicas
- 2000 Organismo de Certificación
- 200 Normas
- 100 Procedimientos
- 000 Políticas
- Guías de Acceso Público
- Glosario de Termos (CCN-STIC 401)
- Serie 800 (ENS)
- Últimas guías CCN-STIC
- Informes
- Solucións
- ENS
- Seguridade ao día
- Comunicación
- Comunicados CCN-CERT
- Xornadas STIC
- Vídeo resumen XI Xornadas
- Video resumen X Xornadas
- X Jornadas STIC CCN-CERT
- IX JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- I JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- II JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- III JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- IV JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- V JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VI JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- VIII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT
- Vídeos
- Capacidades do CCN 2018-2019
- A aproximación española ao ciberseguridade CCN
- Vídeo compartir amenazas
- Video décimo aniversario
- Video detección e intercambio
- Video presentación
- Centro Criptolóxico Nacional: 15 anos reforzando a ciberseguridade nacional
- Claves do Centro Criptolóxico Nacional para o ano 2020 en ciberseguridade
- Encuentro Sector Salud
- Informe de Actividade do CCN
- Artígos e reportaxes
- Decálogo de Ciberseguridad
- Mes Europeo de la Ciberseguridad
- Rexistro