Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
  • En el contexto de las próximas elecciones para el Parlamento Europeo, ENISA, la agencia de ciberseguridad de la UE, publicó ayer un documento que recoge una serie de pautas para mejorar la seguridad en los procesos electorales de la UE.

La agencia de ciberseguridad de la Unión Europea, ENISA, ha publicado recientemente un documento en el que recoge diversas recomendaciones de ciberseguridad, con motivo de las próximas elecciones para el Parlamento Europeo.

El objetivo de esta publicación es “mejorar la ciberseguridad de las elecciones en toda la UE y apoyar a los estados miembro en sus esfuerzos”.

En concreto, los consejos más destacados que ofrece este organismo son los siguientes:

  • Los estados miembro deberían considerar introducir legislación nacional para hacer frente a los retos asociados con la desinformación online, protegiendo lo máximo posible los derechos fundamentales de los ciudadanos.
  • Los estados miembro deberían continuar trabajando juntos de forma activa con el objetivo de identificar y frenar los botnets.
  • Se debería considerar la regulación de los proveedores de servicios digitales, redes sociales, plataformas online y proveedores de servicios de mensajería a nivel europeo para asegurar un enfoque armonizado en la UE y así luchar contra la desinformación que pretende debilitar el proceso democrático.
  • Se recomienda a los actores mencionados utilizar tecnología que permita identificar patrones de tráfico inusuales que puedan estar asociados con ciberataques de desinformación en procesos electorales.
  • Se debería considerar una obligación legal para clasificar sistemas, procesos e infraestructuras electorales como infraestructuras críticas de modo que se tomen las medidas de ciberseguridad oportunas.
  • Se debería considerar una obligación legal requiriendo a organizaciones políticas que desplieguen un alto nivel de ciberseguridad en sus sistemas, procesos e infraestructuras.
  • Aquellos canales y tecnologías oficiales para la difusión de los resultados deberían quedar identificados, así como los canales y tecnologías de apoyo que validen dichos resultados.

ENISA (28/02/2019)

Más información

 

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración