Los ministros del Interior de los Veintisiete acordaron crear una plataforma de alerta rápida sobre las infracciones observadas en Internet, como la pornografía infantil, en el seno de Europol, el órgano de coordinación policial de la UE. La Comisión Europea financiará con 300.000 euros la puesta en marcha de esta plataforma.
Esta estructura centralizará las denuncias de infracciones enviadas por los Estados miembros de la UE. La plataforma ayudará a los investigadores especializados en ciberdelincuencia a compartir información de manera más eficaz y evitará que se dupliquen esfuerzos en la lucha contra la pornografía infantil.
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Justicia, Libertad y Seguridad, Jacques Barrot, anunció que está dispuesto a facilitar fondos europeos a los Estados miembros que necesiten adaptar o crear su propia plataforma nacional para formar parte de la red europea y alertó de que para que esta iniciativa funcione es necesario que los países recurran a ella durante sus investigaciones.
"La lucha contra la pornografía infantil en Internet es una absoluta prioridad para mí y para la Comisión", dijo Barrot en un comunicado. Según los datos de la Comisión, la pornografía infantil representa la mitad de todos los delitos cometidos a través de Internet.
El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, dijo que la plataforma permitirá tener un mejor conocimiento de los delitos que se cometen a través de la red en cada uno de los países y por tanto "ser más efectivos en la lucha contra la ciberdelincuencia".
Camacho explicó que para el Gobierno español "Internet es prioritario desde el punto de vista de la investigación policial" y resaltó que entre 2003 y 2007 el número de delitos de pornografía infantil investigados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado aumentó en un 700%.
Los ministros del Interior debatieron cómo reforzar la lucha contra el tráfico de drogas en África occidental, que se ha convertido en una "plataforma" entre América Latina y Europa. Se estima que un 10% de la producción mundial de cocaína transita por esta región. Durante el período 2005-2007, fueron incautadas 33 toneladas de cocaína procedentes de África Occidental y destinadas a Europa, según los datos que discutieron los ministros.
El secretario de Estado de Seguridad destacó "la necesidad de que todos los países europeos trabajen de manera coordinada en África a través de un reforzamiento de la estructura policial africana que nos permita ser más efectivos en lucha contra el tráfico de drogas". En este sentido, explicó que España había ofrecido su experiencia porque ya tiene proyectos en este sentido en países como Argelia, Marruecos, Mauritania o Senegal.
Finalmente, los ministros del Interior debatieron de nuevo la creación de un registro de datos de los pasajeros aéreos similar al que ya tiene Estados Unidos, pero no consiguieron acercar posturas. Todavía no hay acuerdo ni siquiera en saber si el registro cubrirá sólo los vuelos extracomunitarios o también los intracomunitarios ni para qué tipo de delitos podrán usarse los datos que se recojan.
Esta estructura centralizará las denuncias de infracciones enviadas por los Estados miembros de la UE. La plataforma ayudará a los investigadores especializados en ciberdelincuencia a compartir información de manera más eficaz y evitará que se dupliquen esfuerzos en la lucha contra la pornografía infantil.
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Justicia, Libertad y Seguridad, Jacques Barrot, anunció que está dispuesto a facilitar fondos europeos a los Estados miembros que necesiten adaptar o crear su propia plataforma nacional para formar parte de la red europea y alertó de que para que esta iniciativa funcione es necesario que los países recurran a ella durante sus investigaciones.
"La lucha contra la pornografía infantil en Internet es una absoluta prioridad para mí y para la Comisión", dijo Barrot en un comunicado. Según los datos de la Comisión, la pornografía infantil representa la mitad de todos los delitos cometidos a través de Internet.
El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, dijo que la plataforma permitirá tener un mejor conocimiento de los delitos que se cometen a través de la red en cada uno de los países y por tanto "ser más efectivos en la lucha contra la ciberdelincuencia".
Camacho explicó que para el Gobierno español "Internet es prioritario desde el punto de vista de la investigación policial" y resaltó que entre 2003 y 2007 el número de delitos de pornografía infantil investigados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado aumentó en un 700%.
Los ministros del Interior debatieron cómo reforzar la lucha contra el tráfico de drogas en África occidental, que se ha convertido en una "plataforma" entre América Latina y Europa. Se estima que un 10% de la producción mundial de cocaína transita por esta región. Durante el período 2005-2007, fueron incautadas 33 toneladas de cocaína procedentes de África Occidental y destinadas a Europa, según los datos que discutieron los ministros.
El secretario de Estado de Seguridad destacó "la necesidad de que todos los países europeos trabajen de manera coordinada en África a través de un reforzamiento de la estructura policial africana que nos permita ser más efectivos en lucha contra el tráfico de drogas". En este sentido, explicó que España había ofrecido su experiencia porque ya tiene proyectos en este sentido en países como Argelia, Marruecos, Mauritania o Senegal.
Finalmente, los ministros del Interior debatieron de nuevo la creación de un registro de datos de los pasajeros aéreos similar al que ya tiene Estados Unidos, pero no consiguieron acercar posturas. Todavía no hay acuerdo ni siquiera en saber si el registro cubrirá sólo los vuelos extracomunitarios o también los intracomunitarios ni para qué tipo de delitos podrán usarse los datos que se recojan.
La Vanguardia (20-11-2008)