Según ha confirmado hoy un portavoz del Cern, el laboratorio sede del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un grupo autodenominado Greek Security Team (Equipo de seguridad griego) consiguió burlar los sistemas de seguridad de parte del mega experimento que comenzó a funcionar el miércoles de la semana pasada en Ginebra. El mensaje con el que mostraron las debilidades del sistema fue:"Os estamos bajando los pantalones porque no queremos veros correr desnudos por todas partes intentando esconderos cuando cunda el pánico".
Los hackers no han infligido ningún daño al sistema, según informa la página web de la BBC. Precisamente, este tipo de piratas informáticos se caracteriza por buscar agujeros de seguridad en grandes sistemas con el objetivo de avisar a sus administradores, no para robar información o destruir el propio sistema.
Un aviso
Los piratas estuvieron "a sólo un paso" del sistema de control de uno de los enormes detectores del aparato, un imán de 12.500 toneladas. Según informó el periódico Daily Telegraph, los piratas aseguraron que no querían interrumpir el experimento, sino exponer los riesgos que corre su infraestructura.
Los hackers atacaron en concreto la red del Compact Muon Solenoid Experiment (CMS), un enorme detector que analiza datos procedentes del acelerador de partículas. Como resultado del sabotaje, la web del CMS no se encuentra disponible en estos momentos.
Un portavoz del Cern, James Gillies, ha asegurado a la BBC que el ordenador atacado no está conectado directamente al acelerador en sí. "La función del ordenador es controlar uno de los experimentos que se llevan acabo en el LHC y no tiene relación con el acelerador en sí ni con algún sistema de seguridad".
Los hackers no han infligido ningún daño al sistema, según informa la página web de la BBC. Precisamente, este tipo de piratas informáticos se caracteriza por buscar agujeros de seguridad en grandes sistemas con el objetivo de avisar a sus administradores, no para robar información o destruir el propio sistema.
Un aviso
Los piratas estuvieron "a sólo un paso" del sistema de control de uno de los enormes detectores del aparato, un imán de 12.500 toneladas. Según informó el periódico Daily Telegraph, los piratas aseguraron que no querían interrumpir el experimento, sino exponer los riesgos que corre su infraestructura.
Los hackers atacaron en concreto la red del Compact Muon Solenoid Experiment (CMS), un enorme detector que analiza datos procedentes del acelerador de partículas. Como resultado del sabotaje, la web del CMS no se encuentra disponible en estos momentos.
Un portavoz del Cern, James Gillies, ha asegurado a la BBC que el ordenador atacado no está conectado directamente al acelerador en sí. "La función del ordenador es controlar uno de los experimentos que se llevan acabo en el LHC y no tiene relación con el acelerador en sí ni con algún sistema de seguridad".
El País (15-09-2008)