La guerra que enfrenta desde el sábado pasado a la república ex soviética de Georgia con el ejército ruso tiene un nuevo escenario: el cibernético. Así lo han anunciado portavoces del gobierno georgiano, que acusan a Rusia de lanzar ataques contra sus páginas web oficiales.
El viernes pasado, poco después de que los tanques rusos atravesaran las fronteras de territorio georgiano, la página oficial de su gobierno sufrió un ataque de denegación de servicio, según fuentes de la república ex soviética. A partir de ese momento, se han escalonado los ataques a otras páginas gubernamentales (el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa, el gobierno central…) y comerciales, que se han visto forzados a estar sin servicio o fuera de línea durante la semana pasada. Igualmente, se han registrado ataques con los que se ha modificado el aspecto de algunas webs (ataque conocido como defacement), siendo especialmente significativo aquél en el que una foto del primer ministro georgiano, Mikheil Saakashvili, se ha substituido por otra de Adolf Hitler.
Y mientras algunos países ofrecen recursos a Georgia para que pueda seguir mostrando su información en Internet (Estados Unidos aloja servidores; Polonia cede parte de su web oficial), los expertos en la materia trabajan intensamente. El equipo de respuesta ante incidentes (CERT) de Georgia se vuelca totalmente en esta crisis cibernética, y cuenta para ello con la colaboración de expertos informáticos de Estonia.
Precisamente esta agresión recuerda al sufrido por el gobierno de Estonia en mayo de 2007, y también el protagonizado por Lituania el mes de julio pasado, en el que más de 300 de sus sites nacionales fueron atacados. Como Georgia, ambos países son antiguas repúblicas soviéticas, y en todos los casos los ataques se han relacionado con incidentes políticos con Rusia.
El gobierno ruso, por su parte, niega cualquier implicación en estos ataques y, por el contrario, señala que varias páginas web nacionales han sido víctimas recientemente de la actividad maliciosa de hackers. Sin embargo, según información difundida por ComputerWorld, algunas secciones clave del tráfico de Internet de Georgia se han vuelto a enrutar mediante servidores localizados en Rusia y Turquía, donde el tráfico ha sido después bloqueado o redireccionado. “Es de sobras conocido que los servidores rusos y turcos están bajo el control de Russian Business Network (RBN), una potente organización de cibercrimen, e influenciados por el gobierno ruso”, concluye un experto consultado por esta publicación.
Diversas fuentes (12-08-2008)
ComputerWorld
http://computerworld.com/action/article.do?command=viewArticleBasic&taxonomyName
http://www.computerworld.com/action/article.do?command=viewArticleBasic&articleId
Vnunet
http://www.vnunet.com/vnunet/news/2223695/georgia-accuses-russians