Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
Casi la mitad de todas las infecciones a páginas web en 2007 procedieron de Estados Unidos, aunque los países asiáticos también experimentaron un crecimiento significativo, con el 40 por ciento procedentes de dicha zona.

 

Estas son algunos de los principales resultados del Informe sobre Amenazas durante el año 2007 y previsiones para este año de la multinacional de seguridad informática Trend Micro Incorporated. A su vez, el análisis para el año pasado subraya que la página de subastas eBay fue el sitio de comercio en la red que más ciberestafas sufrió, seguido del sistema PayPal.

También destaca el hecho de que los volúmenes de infección casi se cuadruplicaron entre septiembre y noviembre de 2007, lo que indica que los autores de 'software malicioso' aprovecharon la temporada vacacional para enviar basura informática o para distribuir 'spyware'.

Para 2008, la multinacional de seguridad informática Trend Micro Incorporated, prevé que los 'hackers' informáticos intensificaran sus ataques a las páginas web legítimas y que el número de sitios considerados de confianza comprometidos supera 'lentamente' a las páginas 'maliciosas' creadas por los ciber-criminales.

De acuerdo con Trend Micro Incorporated 'esto pone en evidencia el tópico de 'no visitar páginas cuestionables'', porque incluso las de 'confianza', como pueden ser las de centros de enseñanza o de ONG pueden contener 'software malicioso'.

Para la citada empresa las amenazas de seguridad ya no sólo se limitan a los ordenadores personales. Los dispositivos con capacidades inalámbricas como 'wi-fi' y 'bluetooth', así como los que tienen capacidad de almacenamiento, 'se han convertido en la fuente principal de la fuga de datos, además de ser los transmisores de infecciones dentro de los perímetros de seguridad'.
 
A su vez, los sitios web de perfil alto que alojan una gran variedad de aplicaciones para redes sociales, banca y finanzas, juegos en la red, viajes, entradas, administradores locales, noticias, blogs y páginas de comercio electrónico para subastas y compras, van a continuar como las vías más buscadas por los criminales para alojar vínculos de ciberestafas.

Los dispositivos como teléfonos inteligentes, reproductores de MP3, marcos digitales, memorias USB y consolas de juego van a seguir proporcionando oportunidades a criminales y creadores de 'software malicioso' para sobrepasar los límites de seguridad de las empresas, gracias a sus capacidades de almacenamiento, informática y redes inalámbricas.

 

Por último, la compañía destaca que los servicios de comunicación como el correo electrónico y la mensajería instantánea, así como los servicios de compartición de archivos, seguirán siendo explotados por amenazas de contenido como la basura informática de imágenes.
 
Terra (6-03-2008)
Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración