Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora
Se investigan 26 denuncias recientes por `phising`, en las que el estafador maneja datos bancarios, obtiene dinero y recarga tarjetas de teléfono.
La amenaza de fraudes por Internet se ha disparado. Fuentes judiciales aseguran que la Guardia Civil investiga 26 denuncias recientes por presuntos casos de `phising`, en los que estafadores manejarían información de cuentas bancarias para apropiarse de pequeñas cantidades (la estafa a cada usuario no suele superar los mil euros), o bien recargar tarjetas de teléfonos móviles.
Esta acción fraudulenta en la Red se lleva cabo usualmente a través del envío de un correo electrónico falso que remite al usuario a una página web falsa, donde se le pide actualizar claves bancarias o información financiera confidencial.
Según fuentes judiciales, en Málaga se han registrado casos en los que programas informáticos generan el número de visa de un internauta y de esa forma obtienen las cantidades o realizan las operaciones de recarga de teléfonos.
Las cantidades que se defraudan son pequeñas, entre 300 y 1.000 euros. En otros casos, la estafa es puntual, de una cuantía mínima, por lo que no se denuncia. En cuanto a las 26 denuncias que investiga el instituto armado, una gran proporción se ha presentado en Mijas. Asimismo, la Guardia Civil de Málaga sigue la pista de supuestos fraudes en correos detectados en otras provincias españolas. Este número de denuncias preocupa, dado que se han interpuesto en poco tiempo, y aunque la estafa no alcanza sumas altas de dinero, los métodos fraudulentos se hacen más complejos, indicaron las fuentes.

Peligro. El `pharming` es más peligroso, ya que se manipulan dominios y los estafadores imitan páginas corporativas para acceder a los datos bancarios.
Los delincuentes informáticos están a la vanguardia de los avances tecnológicos y diseñan programas cada vez más sofisticados para viciar las cuentas.
La Fiscalía ya ha alertado de la complejidad de este tipo de delitos, por lo que ha creado el Servicio de Criminalidad Informática, que cuenta con una base de datos con asuntos de esta materia. El fiscal coordinador en Málaga, Jacobo Fernández-Llebres, anima a que se presenten denuncias de fraude, aunque la cantidad estafada sea pequeña, ya que argumenta que, de lo contrario, estas prácticas quedan impunes.
Fernández-Llebres señaló que "la legislación aún no está adaptada a lo que ocurre" y puso como ejemplo que cuando se requiere una autorización que afecta al derecho a la intimidad debe haber una autorización judicial, pero a veces se demora y se pierde el rastro del delincuente.
 
La Opinión de Málaga (31-12-2007)
 
Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración