La policía de Nueva Zelanda ha interrogado a un joven de 18 años por la sospecha de que esté implicado en una red internacional de ciberdelitos que ya ha robado millones de dólares de las cuentas bancarias de sus víctimas.
Esta red se habría infiltrado en 1,3 millones de ordenadores con un software spybot con el fin de obtener detalles de cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
Por el momento, el joven está colaborando con la policía y se encuentra en libertad sin cargos. De confirmarse las sospechas, podría enfrentarse a diez años de cárcel por acceso inautorizado a ordenadores y posesión de herramientas de piratería informática.
El joven de 18 años se identificaba con el pseudónimo de Akill. La policía cree que Akill infectaba los ordenadores utilizando un tipo de malware denominado Akbot y que es conocido por la comunidad antivirus desde hace unos dos años.
Las autoridades aún no están seguras del tamaño del botnet de Akill, aunque sí saben que fue lo suficientemente fuerte como para hacer caer el servidor de la Universidad de Pensylvania en febrero de 2006.
Su arresto se enmarca dentro de una operación internacional iniciada en junio pasado por el FBI para descubrir a los criminales cibernéticos que utilizan botnets para el envío de un elevado volumen de mensajes contra recipientes específicos para bloquear sus sistemas operativos.
Por el momento, el joven está colaborando con la policía y se encuentra en libertad sin cargos. De confirmarse las sospechas, podría enfrentarse a diez años de cárcel por acceso inautorizado a ordenadores y posesión de herramientas de piratería informática.
El joven de 18 años se identificaba con el pseudónimo de Akill. La policía cree que Akill infectaba los ordenadores utilizando un tipo de malware denominado Akbot y que es conocido por la comunidad antivirus desde hace unos dos años.
Las autoridades aún no están seguras del tamaño del botnet de Akill, aunque sí saben que fue lo suficientemente fuerte como para hacer caer el servidor de la Universidad de Pensylvania en febrero de 2006.
Su arresto se enmarca dentro de una operación internacional iniciada en junio pasado por el FBI para descubrir a los criminales cibernéticos que utilizan botnets para el envío de un elevado volumen de mensajes contra recipientes específicos para bloquear sus sistemas operativos.
Baquia (30-11-2007)