Abrir sesión
logo

DEFENSA FRONTE ÁS CIBERAMEAZAS

barra-separadora

El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Protocolo Adicional al Convenio sobre la Ciberdelincuencia relativo a la penalización de actos de índole racista y xenófoba cometidos por medio de sistemas informáticos.

Este Protocolo tiene por objeto la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia, en el ámbito de los sistemas informáticos, y en particular, Internet, penalizando jurídicamente los actos racistas y xenófobos. Para ello, el Protocolo Adicional armoniza el derecho de los Estados miembros y de los demás estados firmantes, y amplia el ya firmado y ratificado por España Convenio sobre ciberdelincuencia.

El objetivo del Protocolo es la asistencia mutua en dos aspectos: uno, la armonización de la legislación penal sustantiva en cuanto a la lucha contra el racismo y la xenofobia en Internet y, otro, en cuanto a mejora de la cooperación internacional en esta área.

En cuanto a las medidas que deben tomarse a nivel nacional, las partes firmantes deberán tomar medidas legislativas o de otra índole para evitar la difusión de material racista y xenófobo mediante sistemas informáticos, impedir que mediante las redes se den amenazas o insultos con motivación racista o xenófoba y también impedir que se utilicen sistemas informáticos para negar o justificar genocidios o crímenes contra la humanidad.

El Convenio sobre Ciberdelincuencia fue firmado en Budapest el 23 de noviembre de 2001 como consecuencia del desarrollo y utilización cada vez mayor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como de la necesidad de aplicar una política penal común, encaminada a proteger a la sociedad frente a la ciberdelincuencia, adoptando la legislación adecuada y manteniendo una política de cooperación internacional.

El Convenio señala los delitos informáticos en los siguientes grupos, y define los tipos penales que han de considerarse para cada uno ellos:

  • Delitos contra la confidencialidad, la integridad, y la disponibilidad de los datos y sistemas informáticos.
  • Delitos informáticos.
  • Delitos relacionados con el contenido.
  • Delitos relacionados con infracciones de la propiedad intelectual y derechos afines.

Posteriormente, en el año 2003, se promulgó la firma del Protocolo Adicional, al Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo de Europa para criminalizar actos de racismo y xenofobia.

La Moncloa (27/05/2013)

Más información

Volver

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración