El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, presidió la semana pasada el Consejo Superior de Administración Electrónica, en el que se aprobaron las líneas maestras del plan de Administración Electrónica del Gobierno para 2013-2015 y ha quedado refrendado el eje de Administración Electrónica de la Agenda Digital para España. Ambos documentos constituyen una hoja de ruta para modernizar la Administración, reducir el déficit público y racionalizar el sector público mediante el impulso de la Administración Electrónica esta Legislatura.
La red Sara se convierte en proyecto prioritario para que todas las Administraciones puedan compartir servicios en la nube (cloud) con un importante ahorro de costes e inversión y reducir la “brecha digital” con los ciudadanos. La integración en un único sistema de correo en la red Sara supondría para un organismo público tipo un ahorro de 300.000 euros.
Durante 2012, se realizaron más de 500 millones de trámites con la Administración General del Estado, de los que aproximadamente 365 se hicieron en formato electrónico, según los datos existentes en el Sistema de Información Administrativa. Esto significa que el 73% de los trámites, es decir, tres de cada cuatro trámites que los ciudadanos y las empresas realizan con la Administración General del Estado se hizo el año pasado de forma telemática. En este sentido, el Gobierno quiere seguir avanzando en el impulso de la Administración Electrónica, ya que cada aumento del 5% en el uso de trámites telemáticos supone un ahorro de 1.500 millones de euros para empresas y ciudadanos y de 200 millones para las Administraciones Públicas.
Los principales objetivos del Plan serían los siguientes:
1. Utilizar medios y sistemas informáticos para reducir cargas administrativas al ciudadano y a las empresas.
2. Incrementar el uso de los servicios públicos electrónicos por parte de ciudadanos y empresas.
3. Optimizar el empleo de las TIC en las Administraciones Públicas.
4. Cooperación entre la Administración y organizaciones, empresas y agentes sociales, para intercambiar experiencias, proyectos, servicios y aplicaciones de Administración electrónica.
5. Emplear la tecnología para eliminar la brecha digital.
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (15-01-2013)