El Centro Criptológico Nacional es uno de los departamentos clave del CNI. “Además de ser el centro de alerta y respuesta ante ciberamenazas, también tratamos de prevenir los ataques garantizando la seguridad de las tecnologías de la información en el sector público español y en empresas estratégicas”, ha explicado el subdirector general del CCN, Luis Jiménez.
También en su entrevista ha explicado que un 'ciberindicente' “es un intento de intrusión en un sistema informático que ha tenido un cierto éxito. Cuando detectamos lo que ocurre lo clasificamos como tal y se abre un proceso de investigación con el fin de determinar el daño ocasionado y tomar lecciones para evitar que vuelva a ocurrir”.
En cualquier caso, 2017 ha cerrado con 26.500 incidentes en el sector público español y en empresas estratégicas españolas, un 26% más que el año anterior. “En la sociedad de la información todo es tecnología y está conectado, por lo que la superficie de exposición cada vez es más amplia”, ha señalado.
Asimismo, en su entrevista, Luis Jiménez ha reconocido que en algunos casos se ha producido robo de "información valiosa para el Estado que nos ha ocasionado problemas”. "Ha habido ataques graves que no han salido a la luz y que han ocasionado pérdidas importantes de dinero y de tiempo” por eso añade “es muy importante saber hasta dónde han llegado los agresores para poder paliar el daño. Si te han robado una estrategia de negociación, entonces la tendrás que cambiar".
COPE (02/01/2018)